Lima, 11 oct. (EFE).– El nuevo presidente interino de Perú, José Jerí Oré, sostuvo este viernes sus primeras reuniones de alto nivel con las principales autoridades del país, centradas en fortalecer la respuesta estatal frente a la inseguridad ciudadana y el crimen organizado, tras asumir el cargo luego de la destitución de Dina Boluarte.
El mandatario se reunió en el Palacio de Gobierno de Lima con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el fiscal general interino, Tomás Gálvez; y el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, para “ratificar acuerdos que garanticen una respuesta más eficiente y articulada frente a la criminalidad”, informó la Presidencia de la República en la red social X.
Horas antes, Jerí también había convocado a los jefes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el propósito de planificar “acciones coordinadas y efectivas” para combatir las bandas y organizaciones delictivas que operan en el país.
“El principal enemigo está afuera, en las calles. Son las bandas criminales y las organizaciones que atemorizan a la población, y como enemigos debemos declararles la guerra”, afirmó Jerí en su primer discurso como jefe de Estado, asegurando que “se va a ganar esa guerra”.
El presidente interino subrayó que una de sus prioridades será el fortalecimiento de las unidades de flagrancia, mecanismo judicial que permite acelerar los procesos contra delincuentes atrapados en el acto, con el fin de brindar una “respuesta más rápida y articulada frente a la criminalidad”.
Destitución exprés de Dina Boluarte
La llegada de Jerí al poder se produjo tras la destitución de Dina Boluarte el jueves por la noche, cuando el Congreso aprobó en tiempo récord cuatro mociones de vacancia presidencial que declararon su “permanente incapacidad moral” para continuar en el cargo.
Boluarte, quien había sido vicepresidenta de Pedro Castillo, perdió el respaldo de los partidos de derecha que la mantenían en el poder debido a su creciente impopularidad —apenas un 3 % de aprobación, según las últimas encuestas— y a la crisis de seguridad que vive el país.
Jerí, el séptimo presidente peruano desde 2016
Con 38 años, José Jerí —abogado y político— asumió la presidencia conforme a la sucesión constitucional, al no existir vicepresidentes en funciones. Hasta el jueves, ocupaba el cargo de presidente del Congreso, puesto al que había sido elegido en agosto pasado.
Con su juramentación, Jerí se convierte en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (2021-2022) y Dina Boluarte (2022-2025).
En su mensaje a la nación, Jerí ofreció disculpas a los ciudadanos “por la falta de interés que las autoridades han mostrado durante años” y prometió “sentar las bases de una reconciliación entre todos los peruanos”.