Nueva York, 22 sep.- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, presentó a su país como un socio comercial confiable que “tiene lo que el mundo quiere” durante un discurso en el Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York, previo a su participación en la 80ª Asamblea General de la ONU.
Carney destacó que Canadá cuenta con los recursos, el talento y el ingenio necesarios en tiempos de incertidumbre política y económica global. “Esto no es una transición, es una ruptura”, afirmó. “Se trata de un cambio drástico en un corto período de tiempo, impulsado por diversos factores. Estamos decididos a levantarnos y afrontarlo”.
Diversificación económica y defensa nacional
El mandatario subrayó que la estrategia de su gobierno se centra en fortalecer la economía interna, diversificar las alianzas internacionales y ampliar la cooperación en materia de comercio y seguridad, incluyendo con la Unión Europea. También hizo referencia al impulso del comercio interprovincial y al incremento del gasto en defensa, en línea con la necesidad de adaptarse a un entorno internacional más complejo.
Al referirse a la relación con Estados Unidos, Carney reconoció que las tensiones comerciales han servido como catalizador para que Canadá acelere la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales y aumente su capacidad militar. “El país no quiere despertar y observar, con el debido respeto, en Truth Social o X cuál es el último cambio en la política estadounidense”, ironizó.
En ese sentido, aseguró que Canadá, Estados Unidos y México trabajan en una versión “muy atractiva” del Acuerdo Comercial entre Canadá, Estados Unidos y México (CUSMA/T-MEC/USMCA), todavía en sus primeras etapas de desarrollo.
Reconocimiento de Palestina y rol diplomático
El primer ministro también defendió la reciente decisión de Canadá de reconocer formalmente el Estado palestino, sumándose a los anuncios de Reino Unido, Australia y Portugal. Carney afirmó que esta postura es coherente con la política tradicional canadiense de apoyar la solución de dos Estados como vía hacia la paz.
“A nuestro juicio y al de la mayoría de los países del mundo, es necesario que sigamos adelante con esto ahora”, señaló. “Se está eliminando la posibilidad de autodeterminación del pueblo palestino, en absoluta violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional”.
Añadió que Canadá trabaja junto con otros países para crear las condiciones de un alto el fuego y reactivar un proceso de paz duradero.
Una agenda de liderazgo global
Durante la charla con Michael Froman, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, Carney abordó también el apoyo de Canadá a Ucrania y la necesidad de reforzar las alianzas estratégicas en un contexto de creciente tensión internacional.
El líder canadiense aseguró que la actual coyuntura representa una oportunidad histórica para que Canadá fortalezca su papel como actor confiable en la economía mundial y como defensor del derecho internacional.
Carney tenía previsto reunirse con otros líderes mundiales este lunes en la sede de las Naciones Unidas, en el marco de una semana clave para la diplomacia internacional.