Londres, 21 de septiembre de 2025.- En un movimiento que marca un punto de inflexión en la política internacional hacia el conflicto de Medio Oriente, Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron este domingo el reconocimiento formal del Estado palestino, un paso que, aunque en gran medida simbólico, supone una ruptura con la tradicional postura occidental de condicionar ese reconocimiento a un acuerdo negociado con Israel.

El anuncio, coordinado entre las tres potencias, llega en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel debido a su ofensiva en Gaza, la intensificación de los asentamientos en Cisjordania y la grave crisis humanitaria que se desarrolla en la Franja.

Canadá abre el camino en el G7

El primer ministro canadiense, Mark Carney, fue el primero en comunicar la decisión a través de redes sociales, convirtiendo a Canadá en el primer país del G7 en reconocer un Estado palestino. Carney lanzó duras críticas al gobierno de Benjamin Netanyahu, acusándolo de “trabajar metódicamente para impedir que la perspectiva de un Estado palestino se concrete jamás”.

“Su asalto sostenido en Gaza ha matado a decenas de miles de civiles, ha desplazado a más de un millón de personas y ha provocado una hambruna devastadora y prevenible en violación del derecho internacional”, declaró Carney.

Australia respalda las aspiraciones palestinas

Pocas horas después, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, anunció que Canberra también reconoce “las aspiraciones legítimas y largamente sostenidas del pueblo palestino a un estado propio”. Añadió que su gobierno establecerá una embajada en Palestina una vez que la Autoridad Palestina cumpla con los compromisos de reforma exigidos por la comunidad internacional.

“Este paso es parte de nuestra contribución a una paz duradera basada en la solución de dos estados”, enfatizó Albanese.

Reino Unido cierra el bloque con un mensaje directo a Israel y Hamas

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, confirmó el reconocimiento mediante un video de seis minutos y aseguró que la medida forma parte de “un esfuerzo internacional coordinado para mantener viva la posibilidad de una solución de dos estados”.

Starmer fue enfático al subrayar que este reconocimiento no beneficia a Hamas: “Hamas es una organización terrorista brutal. Esta decisión significa que Hamas no tendrá futuro, ni papel en el gobierno ni en la seguridad de Palestina”.

Además, criticó con dureza las acciones de Israel en Gaza: “El bombardeo implacable, la hambruna y las restricciones a la ayuda humanitaria son absolutamente intolerables. Hemos evacuado al primer grupo de niños enfermos y heridos al Reino Unido, pero aún no llega suficiente ayuda. Israel debe permitir el flujo masivo de asistencia”.

Starmer advirtió que la esperanza de una solución de dos estados se está desvaneciendo debido a la escalada militar israelí, el rol desestabilizador de Hamas y la expansión de asentamientos en Cisjordania. “No podemos permitir que esa luz se apague”, concluyó.

Reacciones encontradas: Netanyahu rechaza, Abbas celebra

La respuesta en Israel fue inmediata. El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el reconocimiento como un “absurdo premio al terrorismo” y prometió combatir estos esfuerzos en la ONU y otros foros internacionales. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, fue más lejos al pedir la anexión inmediata de Cisjordania y el “desmantelamiento completo de la Autoridad Palestina”.

En contraste, el presidente palestino Mahmud Abbas celebró la decisión, afirmando que constituye “un paso importante y necesario hacia una paz justa y duradera de acuerdo con la legitimidad internacional”.

Un nuevo mapa diplomático

Con estos anuncios, más de 140 de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen ya la soberanía palestina. El movimiento liderado por Canadá, Reino Unido y Australia anticipa posibles adhesiones de otros países europeos, incluida Francia, durante la Asamblea General de la ONU que comienza esta semana en Nueva York.

Netanyahu intervendrá el viernes en ese foro, donde también está prevista una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump, quien hasta ahora ha evitado posicionarse sobre este reconocimiento coordinado.

Publicidad