Lima, 21 SEP (EFE).- Una protesta convocada por jóvenes peruanos y colectivos sociales en el centro histórico de Lima contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso terminó este sábado en disturbios, con al menos un detenido y varios heridos por disparos de perdigones de goma de la Policía Nacional, entre ellos dos periodistas que cubrían la manifestación.

La movilización comenzó en la Plaza San Martín, donde agentes policiales rodearon el lugar e impidieron el ingreso de más manifestantes, dispersando a los participantes en distintos puntos del centro de la capital. La tensión escaló cuando un grupo intentó avanzar hacia el Palacio de Gobierno y el Congreso, lo que provocó los primeros enfrentamientos.

Enfrentamientos y violencia en la avenida Abancay

Tras la ruptura del cordón policial, la marcha avanzó hasta la avenida Abancay, escenario de enfrentamientos, pequeños incendios de mobiliario urbano y el lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de la Policía.

Una reportera y un camarógrafo de Exitosa denunciaron haber recibido impactos de perdigones mientras transmitían en vivo. Ambos fueron trasladados al Hospital Rebagliati para ser atendidos, según confirmó la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), que condenó el ataque contra la prensa.

Voluntarios de salud informaron que varios manifestantes resultaron heridos tanto por los perdigones como por golpes de agentes durante los choques. En redes sociales circularon videos de un incendio en la Corte Superior de Justicia de Lima, ubicada también en Abancay.

La Policía, por su parte, reportó la detención de un hombre de 29 años acusado de portar material explosivo y de presunta comisión de delitos contra la seguridad pública.

Reclamos y consignas de la movilización

La protesta, organizada bajo el lema “El pueblo se levanta, día del despertar peruano” y con participación de colectivos como Generación Z, exhibió pancartas con mensajes como “Fujimorismo nunca más”, “Dina asesina” y “Todos fuera”. También se desplegaron banderas inspiradas en el manga One Piece, símbolo que ha sido usado en protestas juveniles en otros países.

Los reclamos abarcaron desde el rechazo a la reforma del sistema de pensiones y leyes aprobadas por el Congreso, hasta denuncias sobre el avance del crimen organizado. Asimismo, se exigió justicia para las 49 víctimas mortales de las protestas de 2022 y 2023.

El malestar generalizado se expresó con un fuerte rechazo a la presidenta Dina Boluarte, sus ministros y a los congresistas, señalados por los manifestantes como corruptos y responsables de la crisis política y social que atraviesa Perú.

Publicidad