Miami, 12 sep.- La tormenta tropical Mario se formó el viernes en el Pacífico mexicano, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami. Aunque los expertos la describieron inicialmente como una tormenta “mini” debido a su tamaño reducido, los pronósticos advierten que el sistema podría intensificarse en los próximos días, trayendo consigo fuertes lluvias, vientos sostenidos y riesgo de inundaciones repentinas en diversas zonas costeras.

El NHC detalló en su aviso matutino que Mario presentaba vientos máximos sostenidos de 64 kilómetros por hora (40 mph) y que se desplazaba lentamente hacia el noroeste. A las 11 a.m. (hora del este), el vórtice del ciclón se localizaba aproximadamente a 64 kilómetros (40 millas) al sur-suroeste de Zihuatanejo y a 97 kilómetros (60 millas) al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán.

Zonas bajo vigilancia y advertencias

Las autoridades mexicanas emitieron una vigilancia de tormenta tropical para la franja costera de Michoacán comprendida entre Lázaro Cárdenas y Punta San Telmo. Se prevé que, a medida que el fenómeno avance paralelo a la costa, también afecte a comunidades en los estados de Guerrero, Michoacán y Colima, donde ya se han activado protocolos de emergencia.

El Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN) informó que los efectos de la tormenta podrían sentirse con mayor fuerza durante el fin de semana, especialmente en áreas de terreno montañoso, que son más propensas a deslaves e inundaciones súbitas.

Precipitaciones y riesgos asociados

El NHC anticipa que Mario dejará acumulados de lluvia de entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas) en gran parte de la costa del Pacífico central. En algunas zonas aisladas, principalmente en regiones montañosas, las precipitaciones podrían alcanzar hasta 150 milímetros (6 pulgadas). Estas condiciones, sumadas a la saturación de suelos tras las lluvias de la temporada, elevan el riesgo de inundaciones repentinas y deslaves.

Los especialistas también alertaron sobre la posibilidad de marejadas y fuerte oleaje a lo largo de las playas de Guerrero y Michoacán, lo que representa un peligro adicional para embarcaciones menores y comunidades pesqueras.

Autoridades en alerta

Protección Civil de México exhortó a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y evitar exponerse en zonas de riesgo. Se han instalado albergues temporales en Michoacán y Guerrero, y brigadas de emergencia trabajan en la preparación de rutas de evacuación en localidades costeras vulnerables.

“Estamos coordinados con autoridades municipales y estatales para garantizar una respuesta rápida en caso de desastres. El llamado es claro: no minimizar la tormenta, aunque se le considere de pequeña escala, porque sus lluvias pueden tener un impacto devastador en comunidades cercanas”, indicó un portavoz de Protección Civil.

Temporada activa en el Pacífico

Mario es la duodécima tormenta con nombre de la actual temporada de huracanes en el Pacífico oriental, que ha sido más activa de lo habitual debido a las condiciones del fenómeno climático El Niño, el cual suele intensificar la formación de ciclones en la región.

Los meteorólogos señalan que el sistema continuará bajo vigilancia constante, ya que las cálidas aguas del Pacífico podrían favorecer un fortalecimiento gradual. Aunque por ahora no se prevé que Mario alcance la categoría de huracán, su evolución dependerá de factores atmosféricos en las próximas 48 horas.

En tanto, comunidades costeras desde Zihuatanejo hasta Manzanillo se preparan para posibles afectaciones, mientras pescadores y autoridades portuarias han recibido la instrucción de suspender actividades marítimas hasta nuevo aviso.

La población en la costa sur y centro de México permanece en alerta, recordando que incluso tormentas tropicales aparentemente pequeñas pueden dejar graves daños humanos y materiales.

Publicidad