Protestas bolsonaristas en Brasil exigen amnistía y celebran sanciones de Trump contra el país

0

SÃO PAULO, 7 sep.— Cientos de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro salieron este domingo a las calles de São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Brasilia para protestar contra la Corte Suprema y respaldar las sanciones impuestas por Donald Trump a Brasil, en medio del juicio por golpismo que enfrenta el exmandatario.

Las marchas, realizadas en el marco del Día de la Independencia de Brasil, estuvieron cargadas de símbolos políticos: banderas de Brasil, Estados Unidos e Israel, pancartas con el lema «Fuera De Moraes» —en referencia al juez instructor del proceso, Alexandre de Moraes— y consignas que denunciaban una supuesta “caza de brujas” contra Bolsonaro.

El juicio a Bolsonaro y la amenaza de una condena histórica

El proceso judicial contra el expresidente, acusado de “liderar un complot golpista” tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva, entró en su fase final la semana pasada y continuará el próximo martes con el veredicto de los cinco magistrados de la Primera Sala del Supremo.

Bolsonaro permanece en prisión domiciliaria desde el 4 de agosto, acusado de incumplir medidas cautelares, y se expone a una pena de hasta 40 años de cárcel si resulta condenado.

Mientras tanto, sus seguidores han intensificado la presión política para que el Congreso apruebe una ley de amnistía “amplia, general e irrestricta” en favor de los condenados por la asonada golpista de enero de 2023.

Voces de las protestas

Entre los manifestantes, Nilton Neiva, empresario de 64 años, viajó toda la noche desde Minas Gerais hasta São Paulo para participar en la movilización: “El juicio contra Bolsonaro es una cobardía. El Supremo se transformó en una banda. Vamos camino de convertirnos en Venezuela”, afirmó con una camiseta verde y amarilla.

Por su parte, Fabiana Beraldo, dueña de una herrería en São Paulo, defendió la presión externa: “Lo primero sería detener a Alexandre de Moraes y acabar con el Supremo. Las sanciones de Trump son maravillosas. Alguien tiene que hacer algo por nuestro país”.

Sanciones de Trump y tensiones internacionales

El expresidente estadounidense Donald Trump, que ha mostrado reiteradamente su apoyo a Bolsonaro, revocó la visa a varios jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) e impuso aranceles del 50% a numerosas importaciones brasileñas, en represalia por el juicio contra el exmandatario. Según Trump, Bolsonaro es víctima de una “persecución política sin precedentes”.

Protesta opuesta: defensa de la soberanía

En paralelo, en otro punto de São Paulo, movimientos sociales, sindicatos y militantes de izquierda marcharon para expresar su rechazo a las sanciones estadounidenses, condenar la posibilidad de una amnistía y reivindicar la soberanía nacional frente a la injerencia extranjera.

Claves del conflicto político en Brasil

  • Juicio a Bolsonaro por conspiración golpista: riesgo de 40 años de prisión.
  • Protestas simultáneas en varias ciudades con banderas de EE.UU., Brasil e Israel.
  • Seguidores del expresidente piden amnistía total para los condenados por la asonada.
  • Donald Trump sanciona a Brasil, elevando la tensión diplomática.
  • Marchas de la izquierda rechazan la injerencia extranjera y defienden al Supremo.

Publicidad