Tres Fronteras (Putumayo, Perú), 7 sep.- La aparición de una bandera de Colombia en la plaza central de la comunidad de Tres Fronteras, en la provincia de Putumayo, provocó preocupación entre los habitantes, quienes denunciaron la ausencia de presencia estatal y militar en la zona fronteriza con Colombia.
El hallazgo de la bandera colombiana fue calificado por los líderes comunales como “una falta de respeto a la soberanía nacional”. Los pobladores exigieron a las autoridades peruanas reforzar la vigilancia territorial y garantizar la protección del área, declarada en emergencia pero con escasos patrullajes.
Respuesta insuficiente y tensión comunitaria
El Ejército Peruano retiró la bandera, pero no se izó la bandera peruana, lo que generó indignación entre los comuneros. El jefe de la comunidad de Tres Fronteras denunció el abandono estatal y la falta de control, señalando que la presencia de las fuerzas armadas suele ser esporádica y no responde a las necesidades de seguridad.
“¿A dónde están nuestras autoridades, nuestro Ejército, nuestra Marina de Guerra, que supuestamente deben cuidar nuestra soberanía?”, cuestionó el líder local, subrayando que la comunidad se siente desprotegida y marginada. Además, hizo un llamado directo a la presidenta Dina Boluarte para que se atienda al Putumayo al mismo nivel que otras regiones del país.
Alerta de autoridades locales
El alcalde de Putumayo, César Campos, advirtió sobre el abandono estatal, la falta de presencia policial y militar efectiva, y el aumento de desplazamientos de embarcaciones colombianas en la zona. Campos destacó que la provincia carece de recursos para proteger la frontera y pidió medidas urgentes para garantizar la soberanía territorial y la seguridad de la población.
Conflictos fronterizos históricos
La situación en Tres Fronteras se suma a disputas históricas entre Perú y Colombia. En agosto de 2025, el distrito de Santa Rosa estuvo en el centro de un conflicto fronterizo tras un reclamo del presidente colombiano sobre la soberanía del territorio, lo que generó tensiones diplomáticas mientras Perú ratificó que el distrito forma parte de su territorio.
El incidente del izamiento de la bandera colombiana evidencia la preocupación de los pobladores de la frontera amazónica por la falta de control estatal, la vulnerabilidad de las comunidades locales y la necesidad de reforzar la seguridad y soberanía territorial en la región del Putumayo.