
BUENOS AIRES, 7 sep.— La provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado de Argentina, celebra este domingo unas elecciones legislativas con normalidad y fuerte expectativa nacional, ya que el resultado será clave para medir fuerzas de cara a los comicios generales del 26 de octubre.
Con más de 14,3 millones de electores habilitados, la votación comenzó a las 8:00 hora local (11:00 GMT) y se extenderá hasta las 18:00 (21:00 GMT). Según medios locales, hacia el mediodía ya había sufragado el 29,7% del padrón en las 41.189 mesas de votación distribuidas en los 135 municipios de la provincia.
El voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años y optativo para jóvenes de 16 y 17 años y mayores de 70. En juego están 46 bancas de diputados y 23 de senadores en la legislatura bonaerense, con sede en La Plata, además de las bancas en los concejos deliberantes municipales.
Una elección provincial con proyección nacional
La elección enfrenta a dos grandes bloques: por un lado, Fuerza Patria, alianza que reúne al peronismo en torno al gobernador Axel Kicillof, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el exministro Sergio Massa; y por otro, La Libertad Avanza (LLA), liderada a nivel nacional por el presidente Javier Milei, que en esta ocasión concurre aliado con Propuesta Republicana (Pro), fuerza encabezada por el expresidente Mauricio Macri.
Ambas coaliciones han presentado la elección como una batalla estratégica para reforzar posiciones en el escenario nacional. “Es una elección muy importante, a la que todos le estamos dando gran relevancia”, afirmó Kicillof tras emitir su voto, destacando que el resultado mostrará el pulso de la ciudadanía.
Desde la vereda opuesta, el referente de Pro Cristian Ritondo aseguró: “Tengo optimismo. Creo que hay una provincia que se despierta. El Pro está donde tiene que estar, donde está el cambio. Vinimos a construir un triunfo”.
Contexto y tensiones en la recta final
La campaña estuvo marcada por el impacto de la crisis económica, la volatilidad de los mercados y un nuevo escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, que salpica a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del jefe de Estado. La oposición ha criticado además el veto presidencial a leyes en favor de jubilados y discapacitados, lo que tensó aún más el clima político.
Karina Milei votó en la localidad bonaerense de Vicente López bajo un fuerte operativo de seguridad y se retiró sin hacer declaraciones, acompañada por militantes libertarios.
Claves de la elección en la provincia de Buenos Aires
- Más de 14,3 millones de electores convocados a las urnas.
- Renovación de 46 diputados y 23 senadores en la legislatura bonaerense.
- Fuerza Patria (peronismo) vs. LLA-Pro (libertarios y macristas) marcan la principal disputa.
- El resultado provincial será termómetro político de cara a las elecciones generales del 26 de octubre.