TORONTO, 3 septiembre.- El primer ministro canadiense Mark Carney reveló este lunes que mantuvo una conversación con el presidente estadounidense Donald Trump, centrada en temas comerciales y geopolíticos, aunque advirtió que es poco probable que los aranceles de EE.UU. al acero y aluminio canadienses se eliminen en el corto plazo.

“Fue una buena conversación. Hablamos extensamente sobre una amplia gama de temas, incluidos asuntos comerciales, geopolíticos y laborales”, afirmó Carney tras reunirse con su gabinete en el Área Metropolitana de Toronto.

La charla con Trump coincidió con la decisión de Canadá de levantar la mayoría de los contraaranceles a productos estadounidenses, una medida interpretada como un gesto de buena voluntad de Ottawa, en un intento por aliviar tensiones mientras presiona a Washington para que elimine las tarifas que siguen afectando a sectores estratégicos.

Carney explicó que su nuevo secretario del Consejo Privado, Michael Sabia, se encuentra en Washington encabezando una misión diplomática para reunirse con sus homólogos estadounidenses. El objetivo es reforzar las conversaciones y persuadir a legisladores de EE.UU. sobre la necesidad de eliminar barreras comerciales. “No esperen una reacción inmediata en estos sectores estratégicos. Pero ese es el tipo de conversación que estamos teniendo y seguiremos teniendo”, señaló.

Sin embargo, la estrategia del gobierno ha generado críticas en casa. El líder conservador Pierre Poilievre acusó a Carney de “capitular” nuevamente ante Trump, calificando la retirada de los contraaranceles como un “retroceso” que deja a los trabajadores canadienses en desventaja.

Cabe recordar que a principios de este año, Ottawa había impuesto aranceles compensatorios por 60.000 millones de dólares a bienes estadounidenses, aunque esta semana fueron eliminados para productos cubiertos por el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA).

La Oficina del Primer Ministro no publicó el tradicional informe oficial de la conversación con Trump, un hecho que ha despertado interrogantes sobre los compromisos asumidos durante el diálogo.

Publicidad