14.2 C
Toronto
sábado, octubre 11, 2025
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Colombia: 69 precandidatos se inscriben para las elecciones presidenciales de 2026

EEUU Y CANADA

Bogotá, 2 sep.- La Registraduría Nacional del Estado Civil informó este martes que 69 comités ciudadanos se han inscrito oficialmente para recolectar firmas con miras a las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026, en las que se elegirá al sucesor del presidente Gustavo Petro.

Entre los aspirantes destacan figuras reconocidas como los exministros Mauricio Lizcano, Mauricio Cárdenas y Luis Gilberto Murillo; la exalcaldesa de Bogotá Claudia López; la periodista Vicky Dávila; el abogado Abelardo de la Espriella y el exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria. También aparecen nombres como el exsenador David Luna, el exdirector del DANE Juan Daniel Oviedo y el exministro del Interior Daniel Palacios.

La lista incluye además perfiles poco conocidos, entre ellos Essau Jackson Peña (Colombia Despierta), Estefanía Arenilla (Rosas Unidas), Diego Felipe Urrea (Educracia-Robot Presidente) y Jorge Iván Rojas (Grupo Empresarial Emprender).

Los partidos también mueven fichas

Junto a los precandidatos por firmas, los partidos políticos ya han comenzado a perfilar a sus aspirantes:

  • Centro Democrático (derecha): senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, junto con Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado congresista Miguel Uribe Turbay.
  • Pacto Histórico (oficialismo): senadores María José Pizarro, Gloria Flórez, Iván Cepeda, exministras Gloria Inés Ramírez, Susana Muhamad y Carolina Corcho, además de Gustavo Bolívar, Daniel Quintero y el líder social Alí Bantú Ashanti.
  • Otros partidos: el exsenador Juan Manuel Galán competirá por el Nuevo Liberalismo, mientras que el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo lo hará bajo el movimiento Dignidad & Compromiso.

Calendario electoral

  • Primera vuelta: 31 de mayo de 2026.
  • Segunda vuelta (si es necesaria): 21 de junio de 2026.
  • Posesión presidencial: 7 de agosto de 2026.

La alta cantidad de inscritos refleja la polarización y fragmentación política del país, donde los bloques de izquierda, derecha y centro buscan consolidar liderazgos de cara a una de las elecciones más decisivas en la historia reciente de Colombia.

- Publicidad-spot_img

Articulos recientes

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Ultimas Noticias