Buenos Aires, 1 sep.- El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó este domingo que el Poder Ejecutivo presentó una denuncia ante la Justicia Federal por lo que describió como una “operación de inteligencia ilegal” destinada a desestabilizar al país en plena campaña electoral.
“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”, señaló Adorni a través de sus redes sociales.
La declaración surge tras la publicación de audios de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, difundidos el viernes pasado en el canal de streaming Carnaval. Estos registros aparecieron poco después del escándalo generado por las grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, en las que denunciaba supuestos sobornos dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
De acuerdo con fuentes oficiales, los últimos pasos antes de la denuncia judicial se definieron en una reunión entre Adorni y el equipo de la Procuración del Tesoro, encabezado por Santiago Castro Videla, en coordinación con el asesor presidencial Santiago Caputo.
En las grabaciones de Karina Milei, no se mencionan directamente los hechos vinculados a la causa judicial por las presuntas coimas en la ANDIS, aunque desde los medios que difundieron el material advirtieron que se trata apenas de “la puntita” de una serie de nuevas publicaciones que aparecerán en los próximos días.
En uno de los fragmentos revelados, Karina Milei llama a mantener la cohesión interna del oficialismo: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”. En otro, se la escucha describir su rutina diaria en la Casa Rosada: “Entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche”, sin percatarse de que estaba siendo grabada.
Por su parte, el programa Data Clave, también transmitido en Carnaval, difundió audios en los que Spagnuolo asegura que en la ANDIS “están desfalcando la agencia” mediante pedidos de coimas para la compra de medicamentos. En sus dichos, vinculó el esquema de sobornos a la droguería Suizo Argentina, presuntamente relacionada con Eduardo “Lule” Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia, y con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
El Gobierno considera que la publicación de estas grabaciones forma parte de un plan coordinado para erosionar la imagen presidencial y generar inestabilidad política en la antesala de las elecciones bonaerenses, donde una alta abstención podría afectar al oficialismo.