Álvaro Uribe exige seguridad en Colombia durante homenaje a Miguel Uribe Turbay

0

BOGOTÁ, 23 agosto.- En medio de un país sacudido por la violencia política, el expresidente Álvaro Uribe Vélez rindió este sábado un homenaje póstumo al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, asesinado en junio, y reclamó mayores garantías de seguridad para los colombianos. El acto se realizó en el mismo parque del barrio Modelia, en Bogotá, donde el joven dirigente fue baleado durante un mitin.

“Que en este lugar se simbolice una llama eterna, como el amor eterno de Miguel por Colombia”, expresó Uribe desde una tarima junto a una gran fotografía del político asesinado. “Que en el paso por este lugar, Miguel inspire la seguridad para que algún día haya paz”, agregó.

El evento contó con un fuerte despliegue de seguridad: calles cerradas, decenas de policías, drones de vigilancia y agentes de élite apostados en techos con armas largas. Una vecina del sector, Vilma Ramírez, criticó el contraste: “Si Miguelito Uribe hubiera tenido esta seguridad no lo hubieran asesinado”, dijo conmovida.

El crimen y la investigación

Uribe Turbay, de 39 años, fue atacado a tiros el 7 de junio, mientras daba un discurso de campaña en Modelia. Tras más de dos meses en cuidados intensivos, falleció el 11 de agosto, convirtiéndose en el primer magnicidio de un aspirante presidencial en Colombia en tres décadas.

Hasta ahora, seis personas han sido detenidas, incluido un menor señalado como autor material de los disparos. El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, apuntó a la disidencia de las FARC, Segunda Marquetalia, como principal sospechosa de la planificación del crimen. No obstante, desde el uribismo se exige que se esclarezcan los autores intelectuales. “No se nos puede quedar en una acusación general sobre una estructura criminal… pedimos responsabilidades individuales”, advirtió el congresista José Jaime Uscátegui.

Uribe vuelve a la escena política

El expresidente Uribe, condenado a 12 años de prisión por soborno a testigos y fraude procesal, recuperó la libertad provisional en espera de una segunda instancia. Ahora busca incidir en las elecciones de 2026, respaldando al sector de derecha y en oposición al gobierno de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en Colombia.

Su mensaje, centrado en la seguridad ciudadana, cobra fuerza tras los recientes ataques de grupos armados ilegales. Solo el jueves pasado, 19 personas —entre ellas varios policías— murieron tras el derribo de un helicóptero policial y la detonación de camiones bomba en una zona urbana, dejando más de 70 heridos.

La sucesión política

Tras la muerte de su hijo, Miguel Uribe Londoño, padre del precandidato asesinado, anunció que asumirá su candidatura presidencial dentro del partido Centro Democrático. “Todos estamos enfocados hacia el mismo objetivo que es reconstruir la seguridad y la defensa ciudadana”, aseguró la pensionada policial Claudia Marcela Badillo, presente en el homenaje.

Con más de 70 políticos ya anunciados como precandidatos, el panorama electoral sigue incierto, pero el uribismo busca reposicionarse con un discurso de firmeza en seguridad, evocando la memoria de Miguel Uribe Turbay como símbolo de resistencia frente al crimen político.

Publicidad