Uruguay avanza hacia la legalización de la eutanasia tras histórica votación en la Cámara de Representantes

0

Montevideo, 13 agosto.- Uruguay dio en la madrugada de este miércoles un paso histórico hacia la legalización de la eutanasia, después de que la Cámara de Representantes aprobara por mayoría el proyecto de ley “Muerte Digna”. Tras más de doce horas de debate, 64 diputados votaron a favor y 29 en contra, enviando la iniciativa a la Comisión de Salud del Senado para su análisis.

Si la propuesta obtiene luz verde en dicha comisión y posteriormente en el pleno del Senado, será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación, lo que convertiría a Uruguay en el tercer país de América en legalizar la eutanasia, después de Colombia y Canadá.

El texto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”, despenalizando la eutanasia en mayores de edad psíquicamente aptos que padezcan enfermedades incurables e irreversibles en etapa terminal o sufrimientos insoportables derivados de ellas.

Durante el debate, el diputado oficialista Luis Gallo (Frente Amplio) destacó que, según una encuesta de la consultora Cifra, el 62 % de los uruguayos apoya la medida. “Entiendo las diferentes perspectivas ideológicas, religiosas, filosóficas y morales que conviven en este recinto, pero debemos responder a la voluntad de la población”, señaló.

En contraste, el opositor Rodrigo Goñi (Partido Nacional) calificó la jornada como “un día muy doloroso” para el país. “A quienes hoy sufren de forma insoportable, esta Cámara les dice que la solución es provocarles la muerte anticipada”, lamentó.

El colectivo Empatía Uruguay, que promueve la aprobación de la ley, agradeció a los legisladores que respaldaron la iniciativa y recordó que el proyecto quedó a dos pasos de convertirse en ley.

Actualmente, Colombia permite la eutanasia desde 1997 por fallo judicial, y en 2023 registró unas 270 prácticas legales. Canadá, que la legalizó en 2016, reportó en el mismo año más de 15.300 procedimientos, un 15,8 % más que en 2022.

Publicidad