Asunción, 26 julio – José Estigarribia Cristaldo, alias “La Maldad”, presunto operador del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, fue extraditado a Paraguay este sábado desde Dubái tras un proceso de captura internacional coordinado por Interpol, informaron fuentes oficiales en Asunción.

Estigarribia, exasistente fiscal paraguayo, arribó a las 13:10 hora local al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque, procedente de Dubái con escala en Buenos Aires. A su llegada, fue sometido a un protocolo de revisión médica en presencia de la fiscal Matilde Moreno, y trasladado bajo fuertes medidas de seguridad a la Agrupación Especializada de la Policía Nacional en Asunción.

En una audiencia realizada en la sede policial, la juez Rosarito Montanía dictó prisión preventiva contra el detenido, quien fue ingresado al pabellón de máxima seguridad del Centro de Reinserción Social Martín Mendoza en Emboscada, a unos 40 kilómetros de la capital paraguaya.

Órdenes de captura internacionales y nexos con el crimen organizado

Interpol Paraguay había solicitado desde el 4 de julio la verificación de la identidad de Estigarribia ante las autoridades de Emiratos Árabes Unidos. Las investigaciones lo vinculan directamente con el esquema narco de Marset y lo señalan como una figura clave en el operativo ‘A Ultranza PY’, el mayor despliegue contra el lavado de dinero y el narcotráfico en la historia del país, ejecutado en febrero de 2022.

Estigarribia, apodado “La Maldad”, es descrito como el hombre de confianza de Marset, actualmente prófugo desde julio de 2023 tras fugarse de un operativo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Sobre Marset pesan alertas rojas de Interpol, Europol, la DEA estadounidense y las justicias de Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil.

Una red con alcance internacional

La esposa del narco, Gianina García Troche, también fue extraditada desde España en mayo pasado y permanece detenida en la prisión militar de Viñas Cue, en Paraguay, por su rol en el lavado de activos provenientes del narcotráfico. Según el diario ABC, García Troche fue capturada en julio en el aeropuerto de Madrid tras llegar desde Dubái.

Mientras tanto, Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 2 millones de dólares por información que permita la captura o condena de Marset. El Departamento de Estado afirma que el uruguayo está vinculado al tráfico de más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, operación que implica transacciones financieras con bancos estadounidenses y otras instituciones internacionales.

Por su parte, Bolivia también ofreció 100.000 dólares por su captura en 2023.

Intento fallido de negociación

En junio, el fiscal general paraguayo, Emiliano Rolón, reveló que un abogado y exjuez —cuyo nombre se mantiene en reserva— intentó negociar la entrega de Marset a cambio de la liberación de su esposa, intento que fue rechazado rotundamente. A pesar de ello, aseguró que si Marset se entrega, recibirá garantías constitucionales.

En paralelo, una carta atribuida al propio Marset acusa a los gobiernos de Paraguay, Uruguay, Bolivia y Estados Unidos de persecución política. En el texto, afirma que no será capturado y condiciona cualquier tipo de colaboración judicial a la liberación de su familia.

El cerco internacional continúa

La Policía Nacional de Paraguay, el Ministerio Público, Interpol y agencias internacionales mantienen activo un operativo de cerco contra la red de Marset, considerada una de las más peligrosas y complejas de Sudamérica. La extradición de Estigarribia representa un duro golpe al aparato operativo del narcotraficante uruguayo y una victoria para la cooperación internacional contra el crimen organizado transnacional.

Publicidad