LUQUE (Paraguay), 15 julio. El comandante del Batallón de Inteligencia Militar, coronel Carlos Casco, aseguró este lunes que Manuel Cristaldo Mieres, considerado actual líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), recibió entrenamiento en la selva colombiana por parte de las extintas FARC, al igual que su pareja y también dirigente del grupo, Liliana Villalba.

Las declaraciones se produjeron tras un enfrentamiento armado registrado este domingo, que dejó como resultado la muerte de Rubén Darío López, alias “el Loro”, presunto cabecilla del EPP e implicado, según las autoridades, en el secuestro del expresidente Óscar Denis en 2020, así como en el asesinato de dos ciudadanos alemanes en 2015.

Líderes y estructura del EPP:

NombreRol en el EPPInformación clave
Manuel Cristaldo MieresLíder actual del EPPRecibió entrenamiento en Colombia con las FARC
Liliana VillalbaCo-líder, pareja de MieresHermana del exlíder Osvaldo Villalba
Rubén Darío López (“el Loro”)Cabecilla abatido el domingoVinculado a secuestros y asesinatos
Osvaldo VillalbaExlíder fallecido en 2022Murió en enfrentamiento armado

Casco señaló que existen “evidencias concretas” de que tanto Mieres como Villalba fueron formados en técnicas de combate y guerra irregular por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) antes de replicar ese modelo en territorio paraguayo.

Detalles del enfrentamiento y operativos

Durante el choque armado con fuerzas del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), resultó herido un agente de las fuerzas especiales, actualmente estable y hospitalizado en Asunción. El ministro de Defensa, Óscar González, afirmó que la operación fue un «golpe certero», ya que en la zona se encontraba parte de la «cúpula» del grupo insurgente.

Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, general César Moreno, no descartó que existan otros integrantes del EPP heridos o muertos tras el operativo, dada su intensidad y el despliegue táctico.

Ubicación actual del grupo

Según informes de inteligencia militar y del Departamento Antisecuestro, el EPP se habría desplazado recientemente al departamento de Canindeyú, en el noreste de Paraguay, abandonando sus antiguos bastiones en San Pedro, Amambay y Concepción.

Las autoridades estiman que el grupo armado estaría actualmente integrado por entre 14 y 15 miembros, incluyendo al menos tres personas de origen indígena.

El EPP, fundado en 2008 bajo una ideología marxista y con inspiración directa en la estructura operativa de las FARC, ha estado vinculado a actos de secuestro, extorsión y asesinatos en zonas rurales del país, convirtiéndose en una de las principales amenazas a la seguridad nacional en Paraguay.

La operación de este domingo se considera uno de los mayores golpes recientes contra la guerrilla. Las autoridades indicaron que las operaciones continuarán para desarticular completamente el grupo y capturar a sus máximos dirigentes.

Publicidad