16 C
Toronto
sábado, octubre 11, 2025
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Decenas de estudiantes africanos atrapados en estafas con cartas falsas de admisión

Víctimas de fraude migratorio en Quebec

EEUU Y CANADA

Montreal, 10 de junio.- Con una carta de admisión en la mano y la esperanza de comenzar una nueva vida, Aminata llegó a Quebec desde Benín en 2023. Hoy, dos años después, vive en el limbo legal tras descubrir que toda su documentación fue producto de una estafa perpetrada por un supuesto consultor educativo. Su historia, compartida con CBC News, no es única: otras víctimas como Fatim también fueron engañadas por el mismo individuo, quien falsificó documentos y desapareció con miles de dólares.

Aminata asegura que pagó cerca de 7.000 dólares al consultor, quien prometió gestionar su admisión en la Universidad de Quebec en Chicoutimi (UQAC), su Certificado de Aceptación de Quebec (CAQ) y el permiso de estudios. Sin embargo, al llegar a Canadá, descubrió que la carta de admisión era fraudulenta y que su estatus migratorio era ilegal.

“Mi sueño se convirtió en una pesadilla. Vivo con miedo constante a ser deportada”, expresó Aminata desde Chicoutimi.

Fatim, otra víctima que también llegó desde Benín, relató una historia similar. Tras ver el testimonio de Aminata en Radio-Canadá, comprendió que había sido engañada por el mismo consultor. Su padre, quien vendió una propiedad para financiar su viaje y estudios, falleció en diciembre de 2024, devastado por la situación de su hija.

La UQAC confirmó haber detectado 44 casos de cartas de admisión fraudulentas entre junio y diciembre de 2023, de los cuales 12 estudiantes se presentaron físicamente en el campus. En esos casos, la universidad informó a las autoridades migratorias y cuestionó la validez de los documentos presentados.

Una estafa sistemática y creciente

Según el abogado de inmigración Richard Kurland, este tipo de fraude se ha vuelto alarmantemente común, particularmente entre estudiantes africanos. El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) informó que más de 1.550 solicitudes de permisos de estudio fueron vinculadas a cartas falsas de aceptación en 2023, algunas de ellas detectadas años después de haber sido emitidas.

El IRCC afirma que ha reforzado sus procesos de verificación y que su sistema ha interceptado más de 10.000 cartas potencialmente fraudulentas hasta la fecha. No obstante, muchas víctimas como Aminata y Fatim siguen atrapadas en un sistema legal y migratorio que ofrece pocos recursos.

Desamparo institucional y legal

Aminata ha denunciado la situación ante la universidad, la policía local, el gobierno provincial y autoridades migratorias federales, pero no ha obtenido respuestas efectivas. La policía de Saguenay le comunicó que no podía investigar el caso porque el fraude ocurrió fuera de Canadá, y la derivaron a su embajada y autoridades locales en Benín.

“Me pidieron que hablara… y hablé. Pero nadie hace nada”, lamentó Aminata.

Ambas mujeres están siendo representadas por un abogado y buscan una solución legal que les permita regularizar su estatus migratorio. Mientras tanto, enfrentan incertidumbre, precariedad y miedo diario a la deportación.

Una urgencia humanitaria y política

El escándalo ocurre en un momento en que el gobierno de Quebec, liderado por la CAQ, ha expresado su intención de reducir drásticamente el número de residentes no permanentes, particularmente en Montreal y Laval, y reorientar la inmigración hacia regiones francófonas. Esta política, que incluye una posible reducción del número de estudiantes internacionales de 128.000 a 110.000 para 2029, ha sido duramente criticada por sectores empresariales y organizaciones de apoyo a inmigrantes.

Las víctimas del fraude exigen no solo justicia para los responsables, sino también una revisión profunda del sistema migratorio y de admisión de estudiantes internacionales, así como protección humanitaria para quienes han sido engañados y vulnerados en su buena fe.

“Todavía tengo un poco de esperanza… de que las cosas cambien”, concluyó Aminata, con la voz entrecortada, pero decidida a seguir luchando por su futuro en Canadá.

- Publicidad-spot_img

Articulos recientes

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Ultimas Noticias