BOGOTÁ, 10 junio.- Al menos un civil y tres agentes de policía murieron el martes en una serie de ataques coordinados con artefactos explosivos y hostigamientos armados en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, en el suroeste de Colombia, en lo que representa una preocupante escalada de violencia atribuida a disidencias de las extintas FARC.

La Policía Nacional y el Ejército señalaron como responsables a facciones que no se acogieron al acuerdo de paz firmado en 2016 y que ahora operan bajo el mando de alias “Iván Mordisco”, uno de los guerrilleros más buscados del país.

Explosiones múltiples en Cali y Jamundí

En Cali, capital del Valle del Cauca, se registraron al menos tres explosiones cerca de estaciones de policía. Una de ellas, ocurrida en el barrio Meléndez, causó la muerte de un civil y dejó tres heridos. Otras detonaciones tuvieron lugar en las estaciones de los barrios Manuela Beltrán y Los Mangos.

El coronel Germán Manrique Cornejo, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó que los primeros indicios apuntan a motocicletas cargadas con explosivos como posible método utilizado. Aseguró que no hubo agentes heridos en esas explosiones.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, confirmó desde su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter) que “nuestra fuerza pública ya está en el lugar y los equipos de salud atentos ante cualquier eventualidad”.

En Jamundí, parte del área metropolitana de Cali, un carro bomba fue detonado cerca de una subestación de policía en una zona rural, dejando tres personas heridas. Otro artefacto fue activado en el casco urbano del municipio, generando daños materiales.

Violencia paralela en el Cauca

En el departamento del Cauca, también se reportaron atentados con explosivos en los municipios de Corinto y El Bordo. Además, tres policías murieron en ataques distintos: uno en Caloto, por hostigamientos con ráfagas de fusil; otro en Villa Rica, por la detonación de un artefacto; y el tercero en Sonsón, Antioquia.

El director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana, condenó los hechos y alertó sobre la estrategia violenta desplegada por grupos armados ilegales, en aparente conmemoración del aniversario de la muerte de un cabecilla guerrillero.

Disidencias reactivan ofensiva tras fin del cese al fuego

El Ejército señaló que los ataques podrían estar vinculados al tercer aniversario de la muerte de un líder insurgente, en manos de facciones armadas bajo el mando de “Iván Mordisco”, por quien el Gobierno colombiano ofrece una recompensa de hasta un millón de dólares.

La estructura liderada por “Mordisco” abandonó en 2024 la mesa de negociación con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, tras el colapso de un cese al fuego bilateral. Desde entonces, las Fuerzas Armadas han intensificado sus operaciones militares en los territorios controlados por estas disidencias.

Colombia enfrenta actualmente una compleja situación de seguridad en diversas regiones, pese a los esfuerzos de paz impulsados por el Ejecutivo. Las acciones violentas como las ocurridas este martes en el suroeste del país reavivan los temores sobre un resurgimiento del conflicto armado.

Publicidad