Jerusalén, 10 junio – La reconocida activista climática Greta Thunberg fue deportada este martes por Israel, luego de ser detenida a bordo de un barco con destino a Gaza que transportaba ayuda humanitaria, en el marco de una misión organizada por la Freedom Flotilla Coalition. La embarcación fue interceptada por la Marina israelí en aguas internacionales, en una operación denunciada por organizaciones de derechos humanos como una violación al derecho internacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí confirmó la deportación de Thunberg a través de una publicación en X, en la que compartió una imagen de la activista sentada en un avión rumbo a Francia, desde donde seguirá su viaje a Suecia. El gesto fue interpretado por varios medios como un intento de deslegitimar su activismo, ya que Thunberg es conocida por rechazar los viajes aéreos por su impacto ambiental.
“Una situación caótica e incierta”
A su llegada al aeropuerto Charles de Gaulle de París, Thunberg denunció las condiciones de su detención y reclamó la liberación inmediata de los otros activistas retenidos por Israel.
“No es nada comparado con lo que vive diariamente el pueblo palestino, especialmente en Gaza”, afirmó Thunberg. También instó a sus seguidores a presionar a sus gobiernos “no solo para permitir la entrada de ayuda humanitaria, sino para poner fin a la ocupación, la opresión y la violencia sistémica contra los palestinos”.
Thunberg formaba parte de un grupo de 12 pasajeros del Madleen, un barco que buscaba romper el bloqueo marítimo israelí y entregar ayuda humanitaria a Gaza. Entre los tripulantes se encontraba también la eurodiputada francesa de origen palestino Rima Hassan, cuya situación legal aún no ha sido aclarada.
Acusaciones cruzadas sobre legalidad
La Freedom Flotilla Coalition denunció que el abordaje israelí al Madleen, a unos 200 kilómetros de la costa de Gaza, ocurrió en aguas internacionales y, por tanto, constituye una “grave violación del derecho internacional”. Organizaciones como Amnistía Internacional también condenaron el incidente y exigieron la liberación de todos los activistas “sin condiciones”.
El gobierno israelí, por su parte, defendió la legalidad de su actuación. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, minimizó el objetivo de la misión humanitaria al calificarla como “una maniobra publicitaria ridícula”, asegurando que el barco apenas transportaba una carga menor que la de un camión.
“Es el yate de las selfies”, dijo Saar. “La pequeña cantidad de ayuda será entregada a Gaza, si no fue consumida por los activistas”.
Más deportaciones y detenciones
Según la coalición organizadora, tres activistas, entre ellos Thunberg, y un periodista fueron deportados voluntariamente para poder hablar libremente de su experiencia. En tanto, otros ocho activistas se negaron a la deportación y están actualmente detenidos en Israel, a la espera de una audiencia judicial. El grupo legal Adalah, que representa a los detenidos, calificó las detenciones como motivadas políticamente.
Una portavoz del Ministerio del Interior israelí confirmó que aquellos que no firmaron la orden de expulsión serán retenidos por 96 horas hasta su comparecencia ante un juez.
El contexto del bloqueo y la guerra en Gaza
Israel impone un bloqueo terrestre, marítimo y aéreo a Gaza desde 2007, con la cooperación de Egipto. Las autoridades israelíes aseguran que el objetivo es evitar que Hamás reciba armas, pero grupos de derechos humanos denuncian que constituye un castigo colectivo.
Durante los últimos 20 meses de guerra, las restricciones al ingreso de ayuda han provocado una crisis humanitaria catastrófica, según las Naciones Unidas. Se estima que más del 90 % de la población de Gaza está desplazada y depende casi por completo de la ayuda internacional.
Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó unos 1.200 muertos israelíes y 251 secuestrados, Israel lanzó una intensa campaña militar en Gaza, donde han muerto más de 54.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de la Franja. La mayoría, mujeres y niños, según la misma fuente.
La guerra ha devastado Gaza, y aunque algunos rehenes han sido liberados, 55 siguen en manos de Hamás, más de la mitad presuntamente muertos.
Resumen de situación de los activistas de la Flotilla de la Libertad
Nombre | Nacionalidad | Estado actual |
---|---|---|
Greta Thunberg | Sueca | Deportada a Francia |
Rima Hassan | Francesa (eurodip.) | Posiblemente detenida |
Sergio Toribio | Español | Deportado a Barcelona |
Otros 8 activistas | Varias | Detenidos en Israel |
La operación sobre el Madleen reabre el debate sobre la legalidad del bloqueo naval a Gaza y la capacidad de la comunidad internacional de garantizar el acceso humanitario en un conflicto cada vez más internacionalizado.