Madrid, 4 nov.– La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, instó este martes a convocar elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana, tras la renuncia del president Carlos Mazón, a quien acusó de dimitir para “no dejar el poder en manos de Vox”. La portavoz también arremetió contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por permitir que la formación de Santiago Abascal influya en el futuro político del territorio.
“El señor Feijóo ha decidido poner en manos de Vox el futuro de la Comunitat Valenciana. Entre dar la palabra a los valencianos y valencianas, o dársela a Vox, ha optado por la ultraderecha”, declaró Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, celebrada en el Palacio de la Moncloa.
La ministra sostuvo que “la Comunitat Valenciana no merece dos años más de prórroga indecente”, y subrayó que “los únicos que deben decidir su rumbo son los valencianos y las valencianas”.
Las declaraciones de Alegría llegan en medio de las negociaciones entre Feijóo y Abascal para acordar el relevo del presidente en funciones, tras la dimisión de Mazón. Ambos dirigentes habrían mantenido una conversación “cordial” y en “buen tono” sobre cómo articular una nueva investidura en Les Corts Valencianes, según fuentes del PP.
En opinión de la portavoz, este acercamiento entre PP y Vox demuestra “la falta absoluta de liderazgo de Feijóo”, y refleja, además, “la dependencia del PP hacia la extrema derecha”.
Críticas a Mazón y apoyo a las víctimas
Alegría fue tajante al referirse al expresident: “El señor Mazón no se ha ido. Al señor Mazón lo ha derrotado el coraje y la decencia de las víctimas”, en referencia a los escándalos de gestión y a la presión derivada de las comisiones de investigación en el Congreso.
“Todo esto siempre ha contado con el respaldo y el aplauso cómplice del señor Feijóo”, añadió, calificando la despedida de Mazón como “absolutamente indigna” y “una muestra de su falta de altura política y personal”.
Durante la comparecencia, Alegría subrayó que “a la ultraderecha no se la combate mimetizándose con ella, como hace el PP con Vox, sino enfrentando sus bulos, sus políticas negacionistas y sus recortes sociales”.
También aseguró que “más pronto o más tarde, los valencianos hablarán, votarán y dejarán atrás estos años aciagos de una coalición negacionista”.
Reacciones de Yolanda Díaz y Mónica García
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, abordó la posibilidad de que Mazón se declare en baja médica para evitar comparecer ante las comisiones de investigación sobre la DANA. “De ser cierto, estaríamos ante un fraude”, afirmó, instando a Feijóo a pronunciarse al respecto.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, calificó de “grave” la posibilidad de que se utilicen excusas médicas para evadir responsabilidades: “No se puede frivolizar con esto cuando aún hay valencianos muy vulnerables tras las pérdidas por la DANA”.
García concluyó su intervención afirmando que “Mazón no es una víctima; si acaso, es víctima de su propia indecencia política”.
El futuro de la Comunidad Valenciana queda ahora en el aire, entre las presiones del Gobierno central por convocar elecciones y los intentos del Partido Popular y Vox por alcanzar un nuevo acuerdo que asegure la continuidad del bloque de derechas en el ejecutivo autonómico.








