OTTAWA, 4 nov.- El gobierno federal de Canadá busca nuevas facultades legales para cancelar solicitudes de grupos enteros de titulares de visas, alegando motivos de seguridad y fraude migratorio, según documentos internos obtenidos por CBC News. Entre los países señalados en los reportes figuran India y Bangladesh, dos de las principales fuentes de solicitudes de residencia temporal.

Los documentos, elaborados por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) y la Agencia de Servicios Fronterizos (CBSA), revelan que ambos organismos, junto con socios estadounidenses, formaron un grupo de trabajo destinado a identificar y anular visas fraudulentas. Aunque públicamente la ministra de Inmigración, Lena Diab, ha mencionado solo escenarios como una pandemia o una guerra para justificar el cambio legal, los informes internos detallan preocupaciones específicas sobre fraudes provenientes del sur de Asia.

La medida se encuentra incorporada en el Proyecto de Ley C-12, actualmente en debate parlamentario, y permitiría cancelaciones masivas de visas por decisión del Gobernador en Consejo. Dichas órdenes se publicarían en la Gaceta de Canadá, detallando los motivos de interés público y las excepciones aplicables.

Sin embargo, la iniciativa ha generado fuerte rechazo de más de 300 organizaciones civiles, entre ellas la Red de Derechos de los Migrantes, que advierten que esta herramienta podría abrir la puerta a deportaciones colectivas y violaciones al debido proceso. Varios abogados de inmigración también expresaron inquietud de que el objetivo real sea reducir el creciente atraso en las solicitudes de residencia temporal.

Los documentos de IRCC muestran que las solicitudes de asilo de ciudadanos indios pasaron de menos de 500 mensuales en mayo de 2023 a cerca de 2.000 en julio de 2024, mientras que los tiempos de procesamiento se alargaron de 30 a 54 días en el mismo periodo. Además, las aprobaciones de visas descendieron un 25 % durante el primer semestre de 2024, coincidiendo con un incremento en los controles y verificaciones por fraude.

El departamento señaló que estas medidas han logrado reducir un 97 % los cruces ilegales desde Estados Unidos y un 71 % las solicitudes de asilo de titulares de visas temporales respecto al año anterior. No obstante, evitó explicar por qué India y Bangladesh fueron mencionados en los informes internos y no en las declaraciones públicas.

El debate ocurre en medio del intento de reconciliación diplomática entre Ottawa y Nueva Delhi, tras el grave deterioro bilateral causado por la acusación del primer ministro Justin Trudeau de que agentes indios habrían participado en el asesinato del activista sij Hardeep Singh Nijjar en 2023. En junio de este año, el primer ministro indio Narendra Modi viajó a Canadá por invitación de Mark Carney durante la cumbre del G7, marcando un incipiente deshielo diplomático.

Mientras tanto, Canadá enfrenta un creciente escepticismo público hacia la inmigración, con planes oficiales para reducir en más del 20 % la inmigración permanente en los próximos tres años.

Publicidad