Caracas, 26 julio.- Venezuela se prepara para celebrar este domingo unas elecciones municipales en las que se renovarán 335 alcaldías y sus respectivos concejos municipales, con una participación limitada de la oposición y un despliegue de seguridad sin precedentes, a solo un día del aniversario de la reelección presidencial de Nicolás Maduro, considerada fraudulenta por amplios sectores nacionales e internacionales.
El oficialismo, agrupado en el Gran Polo Patriótico y liderado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), confía en una “gran victoria”, con aspiraciones claras como recuperar la ciudad de Maracaibo, bastión opositor en el estado petrolero de Zulia, o consolidar el dominio histórico del chavismo en el municipio Libertador de Caracas, donde postulan para la reelección a la almirante y exministra Carmen Meléndez.
En contraste, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor, ha rechazado participar por considerar que las condiciones democráticas no están garantizadas, denunciando además el control absoluto del Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte de funcionarios afines al chavismo.
21 millones convocados a votar, pero sin participación en la Guayana Esequiba
El CNE convocó a 21,52 millones de ciudadanos a participar en estas elecciones, que no incluyen la región de la Guayana Esequiba, reclamada por Venezuela como su estado número 24, pero actualmente bajo administración de Guyana.
De forma simultánea, se celebrará una inédita consulta juvenil, en la que podrán votar venezolanos desde los 15 años para escoger 5.336 proyectos comunitarios que serán financiados por el Estado.
Seguridad, restricciones y veedores internacionales
Para asegurar la operatividad del proceso, el CNE desplegó 15.731 centros de votación y 36.347 mesas electorales, de las cuales el 99,02 % ya estaban instaladas para este viernes. Más de 90.000 miembros de mesa, técnicos electorales y 379.989 funcionarios del Estado —incluida la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)— estarán desplegados durante los comicios.
Además, el gobierno anunció un cierre fronterizo total por 48 horas, desde la madrugada del sábado hasta el lunes, para «garantizar la seguridad del proceso». También se estableció un estricto control del desplazamiento interno y fronterizo por tierra, mar y aire.
Oposición dividida y alcaldes detenidos
A pesar del boicot de la PUD, un sector minoritario de la oposición participará, en su mayoría representado por alcaldes en ejercicio que buscan la reelección. Sin embargo, según denuncias del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, al menos una decena de alcaldes opositores han sido detenidos desde julio pasado, entre ellos Rafael Ramírez Colina en Maracaibo, reemplazado por Adrián Romero, hoy candidato oficialista.
En total, están en disputa 2.806 cargos (335 alcaldes y 2.471 concejales), con la participación de 53 partidos políticos, incluyendo organizaciones indígenas que celebrarán sus elecciones el próximo 3 de agosto en 69 municipios.
Estas elecciones servirán como termómetro político a menos de un año de unas presidenciales previstas para 2025, en un clima aún cargado de tensión, con Edmundo González Urrutia —candidato presidencial opositor exiliado— fuera del escenario y con sectores democráticos denunciando un cerco institucional y judicial promovido desde el poder.








