Quito, 25 jul. (Hispanic Post) – El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este jueves la reestructuración más drástica de su administración desde que asumió el poder en noviembre de 2023, con la reducción del número de ministerios de 20 a 14 y de secretarías de 9 a 3, así como el despido inmediato de 5.000 empleados públicos en diferentes entidades estatales y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
La portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, aseguró que estas medidas buscan lograr un Estado eficiente y funcional, centrado en brindar servicios públicos de calidad, y forman parte de las metas fiscales comprometidas en el acuerdo de financiamiento por 5.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Las desvinculaciones tienen objetivos que están basados en criterios de eficiencia”, afirmó Jaramillo, descartando motivaciones políticas en el proceso.
Principales fusiones y cambios institucionales
Entre las fusiones anunciadas, se destacan:
| Entidades fusionadas | Nuevo organismo |
|---|---|
| Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda + Ministerio de Transporte y Obras Públicas | Ministerio de Infraestructura |
| Ministerio de Cultura y Deporte + Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación | Ministerio de Educación |
| Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos + Ministerio de Gobierno | Ministerio de Gobierno |
| Ministerio del Ambiente | Pasa a Energía y Minas |
| Ministerio de Turismo + Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca | Nuevo Ministerio de Producción |
| Viceministerio de Acuacultura y Pesca | Se integra al Ministerio de Agricultura y Ganadería |
Asimismo, el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) y el ECU-911, que antes dependían directamente de la Presidencia, ahora pasarán a estar bajo el control del Ministerio del Interior, como parte de un nuevo enfoque en seguridad y control penitenciario.
Despidos masivos y lucha contra la corrupción
Jaramillo explicó que los 5.000 despidos no incluyen a personal médico, docente, militar, policial ni de grupos vulnerables, y se producirán en instituciones del Ejecutivo y del IESS. Además, advirtió que el número podría aumentar una vez se completen las fusiones de ministerios.
“Hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente (…) no se puede tolerar a quienes impiden que se presten servicios públicos con excelencia y transparencia”, señaló.
En sus declaraciones, la vocera reveló que algunos de los empleados desvinculados están vinculados a “mafias enquistadas” en distintas entidades del Estado, aunque no dio detalles específicos. Noboa, según Jaramillo, pretende erradicar toda red de corrupción institucional como una prioridad de su mandato.
El proceso de despido se realizará de forma “inmediata” y en cumplimiento de la ley, con el pago correspondiente de liquidaciones e indemnizaciones ya previsto en el presupuesto. En paralelo, el Gobierno abrirá nuevas plazas para jóvenes profesionales, aunque en menor cantidad, con la intención de renovar el servicio público.
Con estas acciones, Daniel Noboa marca un hito en su estrategia de gobernabilidad al asumir medidas estructurales que, si bien generan tensiones internas, apuntan a reducir el déficit fiscal y cumplir con los compromisos internacionales.








