Miami (EE.UU.), 30 Oct.- El poderoso huracán Melissa, actualmente de categoría 2, continúa su avance este jueves hacia Bermudas, donde se espera que las condiciones meteorológicas se deterioren significativamente durante la noche, tras dejar un rastro de destrucción y víctimas en Haití, Jamaica y Cuba, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

A las 8:00 de la mañana hora local (12:00 GMT), el centro del huracán se encontraba a unos 980 kilómetros al suroeste de Bermudas y 475 kilómetros al noreste de las Bahamas centrales, moviéndose hacia el nornoreste a una velocidad de 33 km/h. Melissa mantiene vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas más intensas, lo que la mantiene firmemente como un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

Según el NHC, Melissa seguirá afectando a Haití, Cuba, las Bahamas y las islas Turcas y Caicos con oleaje peligroso y fuertes corrientes marinas que se extenderán hacia Bermudas a lo largo del día. Se espera que el ciclón comience a debilitarse gradualmente el viernes, aunque su potencial destructivo sigue siendo elevado.

Los vientos huracanados se extienden hasta 95 kilómetros desde el centro del sistema, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzan los 315 kilómetros, lo que amplía considerablemente la zona de impacto.

El NHC mantiene un aviso de huracán para Bermudas, donde se prevé que las condiciones de tormenta tropical comiencen esta tarde, seguidas de vientos huracanados durante la noche.

En cuanto a las precipitaciones, los meteorólogos estiman que Bermudas podría recibir hasta 25 milímetros (1 pulgada) de lluvia, mientras que en el sureste de las Bahamas los acumulados podrían llegar a 250 milímetros (10 pulgadas). En el sur de República Dominicana y Haití, las lluvias acumuladas superan ya un metro (40 pulgadas), aunque el riesgo de inundaciones comienza a disminuir lentamente.

El paso de Melissa por el Caribe dejó graves daños en infraestructura, cortes eléctricos generalizados y múltiples víctimas, especialmente en Haití, donde las lluvias torrenciales provocaron deslizamientos de tierra y el colapso de viviendas precarias. En Jamaica y Cuba, las autoridades reportaron inundaciones costeras, caída de árboles y evacuaciones preventivas en comunidades vulnerables.

El NHC advirtió que el oleaje peligroso y las corrientes marinas seguirán representando una amenaza significativa para la navegación y las zonas costeras durante los próximos días.

Publicidad