Avión ruso sancionado por EE.UU. aterriza en Nicaragua tras volar desde La Habana y Caracas en medio de tensiones militares en el Caribe

0

WASHINGTON, 30 Oct.— Un carguero aéreo Ilyushin Il-76 perteneciente a la compañía rusa Aviacon Zitotrans, sancionada por Estados Unidos por su participación en el comercio de armas y transporte de mercenarios, aterrizó este miércoles en Managua, procedente de La Habana y tras realizar una escala previa en Caracas. El vuelo, que une a tres aliados estratégicos de Moscú en la región, ocurre en un momento de alta tensión militar por el despliegue naval y aéreo estadounidense frente a las costas venezolanas.

El Il-76, uno de los aviones de carga más grandes del mundo con capacidad para transportar hasta 50 toneladas, es comparable en tamaño y alcance a los A400M de Airbus o al C-17 Globemaster de Boeing.

Vuelo con el transpondedor apagado

De acuerdo con los datos de Flightradar, el avión ruso despegó esta mañana desde La Habana y voló parte de su ruta con el transpondedor apagado, una práctica común para evitar ser rastreado. El martes 28 de octubre realizó la ruta Caracas-La Habana, y dos días antes, el 26 de octubre, aterrizó en Venezuela procedente de Mauritania. Antes de cruzar el Atlántico, hizo escalas técnicas en Senegal, Marruecos, Argelia y Armenia, según registros de vuelo.

Empresa acusada de transporte de material militar

La compañía Aviacon Zitotrans fue incluida en la lista de entidades sancionadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en enero de 2023, acusada de transportar material militar, misiles, armas ligeras y componentes para helicópteros. Washington sostiene que la empresa presta apoyo logístico a Venezuela y participa en el traslado de combatientes del Grupo Wagner, designado como organización criminal transnacional por Estados Unidos.

La aeronave involucrada en esta ruta, identificada con matrícula RA-78765, es una de las específicamente nombradas en las sanciones, lo que implica que podría ser intervenida o retenida si ingresa en jurisdicciones de Estados Unidos o de sus aliados.

Refuerzo militar de EE.UU. frente a Venezuela

Este vuelo ocurre mientras Estados Unidos realiza un reforzamiento militar sin precedentes en el Caribe, con destructores, buques de asalto anfibio y el inminente arribo del portaviones USS Gerald Ford, el más grande y moderno de su flota. Además, bombarderos estratégicos estadounidenses han realizado sobrevuelos cerca del espacio aéreo venezolano, elevando la tensión regional.

Analistas internacionales interpretan este despliegue como un intento de presionar al régimen de Nicolás Maduro para que acepte una salida negociada a la crisis política, aunque la Casa Blanca sostiene públicamente que la operación forma parte de su campaña contra el tráfico de fentanilo y el crimen transnacional.

El tránsito de un avión ruso sancionado entre Venezuela, Cuba y Nicaragua —tres gobiernos aliados de Moscú y enfrentados a Washington— agrega un nuevo componente de fricción geopolítica a la región, en un contexto donde las maniobras militares y los movimientos logísticos adquieren un creciente valor estratégico.

Publicidad