José Jerí asume la presidencia interina de Perú tras la destitución de Dina Boluarte por “incapacidad moral”

0

Lima, 10 de octubre.– El presidente del Congreso peruano, José Jerí, juramentó en la madrugada del viernes como presidente interino de Perú, tras la destitución de Dina Boluarte por “permanente incapacidad moral”, en medio de una profunda crisis política y un repunte histórico de la criminalidad.

“Defenderé la soberanía nacional, la integridad física y moral de nuestro país”, declaró Jerí, abogado de 38 años, quien anunció que ejercerá el cargo hasta el 28 de julio de 2026, fecha en la que transferirá el poder al nuevo mandatario que resulte electo en los comicios generales previstos para abril de ese año.

La destitución de Boluarte, aprobada con 124 votos a favor en el Congreso unicameral de 130 miembros, marca otro episodio en la inestabilidad política que sacude a Perú desde 2018, con siete presidentes en menos de una década. De ellos, tres fueron removidos, dos renunciaron y solo uno logró concluir su mandato.

El Congreso debatió cuatro mociones de vacancia contra Boluarte por su presunta incapacidad para contener la ola de delincuencia y violencia armada, que alcanzó niveles récord en 2024 con 2.082 asesinatos, la cifra más alta en los últimos siete años. Las denuncias por extorsión también se dispararon, pasando de 16.333 en 2022 a 22.348 en 2024, según cifras oficiales.

La decisión legislativa se precipitó tras un ataque armado contra el popular grupo de cumbia Agua Marina, que dejó cinco heridos de bala, considerado símbolo del deterioro de la seguridad ciudadana.

Boluarte, de 63 años, se había convertido en la primera mujer presidenta del Perú en diciembre de 2022 tras suceder a Pedro Castillo, quien fue destituido por intentar disolver el Congreso. Sin bancada propia y con altos índices de impopularidad, su gestión enfrentó ocho pedidos de vacancia antes de ser finalmente destituida.

Durante su último discurso, la exmandataria culpó del auge del crimen a la migración ilegal, señalando que “esta delincuencia se ha gestado durante décadas y se ha visto reforzada por la inmigración ilegal que los gobiernos anteriores no lograron combatir”.

La votación del jueves rompió la alianza que hasta entonces sostenía a Boluarte. Los partidos Fuerza Popular, de Keiko Fujimori; Alianza para el Progreso, de César Acuña; y Renovación Popular, liderado por el alcalde limeño Rafael López-Aliaga, coincidieron en exigir su salida, acusándola de falta de liderazgo frente al crimen organizado.

Analistas señalan que tanto Fujimori, Acuña como López-Aliaga buscarán postularse a la presidencia en 2026, en una campaña marcada por la promesa de restaurar el orden y frenar la violencia.

Publicidad