PAMPLONA, 4 de julio de 2025 – La capital navarra vive las últimas horas de preparativos antes de convertirse en el epicentro mundial de una de las fiestas más internacionales del planeta. A dos días del tradicional chupinazo que dará inicio a nueve días de celebración ininterrumpida, Pamplona se ha transformado en un hervidero de actividad donde hostelería, comercios y servicios ultiman detalles para garantizar unos Sanfermines 2025 seguros y vibrantes.

El cambio de ciudad: llegadas y partidas

Las estaciones de trenes y autobuses reflejan la transformación que experimenta la ciudad cada mes de julio. Turistas cargados de ilusión arriban desde todos los rincones del mundo para sumarse a la celebración, mientras algunos vecinos buscan refugio lejos del bullicio festivo. Para este sábado 6 de julio, día del esperado chupinazo, las previsiones meteorológicas auguran un clima ideal con cielos despejados y una temperatura máxima de 27 grados.

Comercios desbordados y hostelería a pleno rendimiento

Los camiones de reparto circulan sin descanso por el Casco Viejo, abasteciendo a bares y restaurantes con cientos de barriles de cerveza, cajas de vino, refrescos y agua. El sector hostelero se prepara para atender la demanda desbordante de visitantes ávidos de fiesta, mientras los comercios registran una venta frenética de los elementos esenciales sanfermineros.

Camisetas, pantalones y zapatillas blancas, junto con los tradicionales pañuelos rojos y accesorios de todo tipo, protagonizan las compras de última hora. La imagen urbana se transforma completamente: escaparates engalanados, calles vestidas de blanco y rojo, y miles de personas buscando el complemento perfecto para sumarse al espíritu sanferminero.

Encierros listos: seguridad y tradición

El plato fuerte de las fiestas, los legendarios encierros, ya tiene todo preparado. Los operarios de la carpintería Hermanos Aldaz han finalizado la instalación de los más de 850 metros de vallado de madera que marcan el recorrido por el que correrán mozos y toros durante nueve mañanas consecutivas.

Como medida de seguridad adicional, se han aplicado 1.500 litros de producto antideslizante entre la Plaza del Ayuntamiento y la curva de Mercaderes, punto crítico donde suelen producirse caídas tanto de corredores como de astados. En los Corrales del Gas ya están alojadas las primeras ganaderías que participarán en la Feria del Toro, abiertas al público para quienes deseen ver de cerca a los protagonistas antes de las carreras matutinas.

Refuerzo de seguridad urbana

Para minimizar riesgos y preservar el entorno urbano durante los festejos, se han instalado más de 2.200 vallas metálicas que protegen jardines y puntos estratégicos de la ciudad. Estas medidas forman parte del dispositivo de seguridad que cada año se despliega para garantizar el desarrollo seguro de una celebración que atrae a cientos de miles de visitantes.

Tradiciones que animan la espera

Mientras tanto, el Paseo Sarasate acoge la tradicional tómbola de Cáritas, un clásico de las ‘prefiestas’ que cada año reparte miles de premios: desde automóviles y productos de alimentación hasta cenas para dos personas en los locales más emblemáticos de la ciudad.

La atmósfera festiva es ya imposible de ignorar, como confirma el propio alcalde de Pamplona, Joseba Asiron: «Es una locura que a mí, como muy sanferminero que he sido, me parece una locura maravillosa».

El countdown final

Todo está listo para que, a partir del 6 de julio al mediodía, el estallido del chupinazo convierta a Pamplona en un epicentro mundial de alegría, tradición y pasión. Los Sanfermines 2025 están a punto de comenzar, prometiendo una vez más nueve días que quedarán grabados en la memoria de propios y visitantes que se rendirán ante el magnetismo de San Fermín.

Publicidad