Ciudad del Vaticano, 23 oct.- El papa León XIV denunció este jueves las “medidas cada vez más inhumanas” aplicadas por algunos Estados contra los migrantes, señalando que muchas de ellas incluso son “celebradas políticamente” bajo el pretexto de defender las fronteras.
Durante una audiencia con los participantes del V Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, celebrado en el Aula Pablo VI del Vaticano, el pontífice recordó que “los Estados tienen el derecho y el deber de proteger sus fronteras, pero esto debe equilibrarse con la obligación moral de proporcionar refugio”.
El encuentro, que reúne a sindicatos, cooperativas y movimientos sociales de todo el mundo —como los cartoneros argentinos, inspiradores del primer encuentro convocado en 2014 por el papa Francisco—, sirvió de plataforma para que León XIV hiciera un firme llamado a la solidaridad y la dignidad humana frente a las crecientes políticas restrictivas de migración.
“Cuando se abusa de los migrantes vulnerables no se está ejerciendo la soberanía nacional de manera legítima, sino que se están cometiendo o tolerando graves delitos por parte del Estado”, advirtió el Papa.
León XIV criticó duramente la tendencia a “tratar a los migrantes como si fueran desechos y no seres humanos”, recordando que el cristianismo se basa en el “Dios amor, que nos hace a todos hermanos y hermanas” y nos llama a vivir como tales.
El pontífice, de origen estadounidense y nacionalidad peruana, destacó que resulta “alentador” ver cómo los movimientos populares, las organizaciones civiles y la Iglesia católica están enfrentando estas “nuevas formas de deshumanización” que afectan principalmente a los más pobres.
Finalmente, subrayó que las acciones de ayudar a los necesitados no son una postura ideológica, sino una expresión directa del Evangelio:
“Alimentar a los hambrientos, dar cobijo a los sintecho, socorrer a los náufragos, cuidar a los niños, generar empleo, facilitar el acceso a la tierra y construir viviendas no es ideología; es vivir realmente el Evangelio”, concluyó.








