Bogotá, 23 oct.— La Corte Suprema de Justicia de Colombia avaló este jueves la extradición de Geovany Andrés Rojas, alias “Araña”, negociador en la mesa de paz con una disidencia de las FARC requerido por Estados Unidos, y de Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias “Gocho”, presunto miembro del Tren de Aragua acusado del asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno en Chile.
Alias “Araña” pertenece a la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), una facción disidente de las FARC que retomó las armas tras el acuerdo de paz de 2016. Fue capturado en febrero mientras participaba en una mesa de diálogo con el gobierno de Gustavo Petro, quien sostiene que no deberían ser extraditados los actores de paz que colaboren con el proceso y demuestren avances concretos.
La Corte dejó en manos del presidente Petro la decisión final sobre la extradición, lo que podría reavivar el debate político en torno a su política de “paz total”. La CNEB había entregado recientemente toneladas de material bélico como gesto de buena voluntad.
Por su parte, alias “Araña” es requerido por un tribunal del Distrito Sur de California por tráfico internacional de drogas. Su caso ha despertado inquietud en Washington, luego de que en julio Petro negara la extradición de otro miembro de una disidencia armada, generando fricciones con el gobierno estadounidense.
En el mismo fallo, la Corte Suprema también aprobó la extradición de Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias “Gocho”, reclamado por Chile por su presunta participación en el secuestro y homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno, un opositor al régimen de Nicolás Maduro.
Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por sujetos que suplantaron a las autoridades chilenas y hallado muerto 10 días después en una maleta enterrada bajo una losa de cemento en una zona marginal de Santiago.
El crimen causó conmoción internacional y tensó aún más las relaciones entre Chile y Venezuela, con acusaciones cruzadas sobre la presencia del Tren de Aragua y la posible infiltración de agentes venezolanos en territorio chileno.








