Lima, 22 Oct. — El presidente interino de Perú, José Jerí, anunció este martes la declaración de un estado de emergencia en la capital Lima y en la vecina provincia portuaria del Callao, que entrará en vigor a partir de la medianoche de este miércoles (05:00 GMT) y se extenderá por 30 días, con el objetivo de combatir la delincuencia organizada.

En un mensaje a la nación transmitido por televisión y redes sociales, Jerí afirmó que “la delincuencia ha crecido de manera desmesurada”, causando sufrimiento a miles de familias y afectando la economía del país. El mandatario, que lleva menos de dos semanas en el cargo tras suceder a la destituida presidenta Dina Boluarte, aseguró que “hoy empezamos a cambiar la historia” y que la medida permitirá recuperar la paz y la tranquilidad.

El decreto publicado en el diario oficial El Peruano establece que durante la vigencia del estado de emergencia quedan suspendidos derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión. Además, se permitirá que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía Nacional con patrullajes en zonas críticas, custodia de instituciones públicas, instalación de comandos de campaña temporales y decomiso masivo de armas, municiones y explosivos ilegales.

El decreto también contempla medidas en centros penitenciarios, como la limitación de visitas a presos, “apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación” y el desmontaje de antenas de telecomunicación ilícitas, cuya supervisión estará a cargo de las Fuerzas Armadas.

El anuncio se produce tras días de reuniones del Consejo de Ministros para establecer el marco legal de la medida y tras múltiples protestas y paros de transportistas en Lima por el aumento de la criminalidad, que en algunos casos dejaron decenas de fallecidos en el gremio de transporte urbano.

Según datos del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), en el trimestre julio-agosto-septiembre de 2025 se registraron 575 homicidios, la cifra más alta del año, tras un récord de 580 homicidios en el último trimestre de 2024. Desde 2017, Perú ha experimentado un aumento sostenido de homicidios, superando los 500 por trimestre desde mediados de 2024.

Publicidad