Ecuador: Conaie anuncia el cese del paro nacional tras 31 días de protestas

0
QUITO (02-10-2025).- Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ingresa al edificio sede para la reunión del Consejo Ampliado de la Conaie, para analizar la situación del país y para tomar decisiones sobre el paro nacional. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO.

Quito, 22 Oct. — La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) informó este miércoles sobre el cese del paro nacional que inició el 22 de septiembre en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, tras advertencias del gobierno de Daniel Noboa de despejar las vías con el uso de la fuerza pública.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, comunicó a través de las redes sociales que la decisión busca proteger la vida de las comunidades indígenas y llamó a sus miembros a retirarse a sus territorios e instalar asambleas permanentes para preparar la campaña por el “no” en la consulta popular y referéndum.

“Hemos tomado una decisión difícil pero necesaria: el cese del paro, despejar las vías y replegarnos a nuestros territorios para proteger la vida de nuestra gente”, afirmó Vargas en un mensaje transmitido en Facebook.

Las manifestaciones se centralizaron en Imbabura y otras provincias como Pichincha, Cotopaxi, Cañar, Pastaza y Sucumbíos, y dejaron un saldo de tres muertos, decenas de heridos y comunidades viviendo bajo temor por la represión policial.

El paro fue convocado por la Conaie en protesta por el Decreto Ejecutivo 126, que eliminó la política estatal de subsidio al diésel, medida que afectó especialmente a sectores rurales y transporte de carga. Esta mañana, el presidente Daniel Noboa anunció que se abrirían las carreteras hacia la Sierra norte entre este miércoles y jueves, hecho que motivó la decisión de finalizar las protestas.

Vargas insistió en que la acción del gobierno evidenció que la violación de derechos humanos no limita sus decisiones, por lo que el movimiento indígena decidió replegarse a sus territorios y reorganizarse políticamente para los próximos comicios.

Publicidad