Santiago de Chile, 17 oct.- La carrera presidencial en Chile entra este viernes en una etapa decisiva con la pegada de carteles y el inicio de la tradicional “franja” televisiva, a un mes de las elecciones en las que la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast encabezan los sondeos.

Más de 15,6 millones de chilenos están convocados para elegir el 16 de noviembre al sucesor del progresista Gabriel Boric, quien no puede postularse a la reelección y dejará La Moneda en marzo de 2026. Todas las encuestas vaticinan que, si ninguno supera el 50 % de los votos, habrá segunda vuelta el 14 de diciembre, un hecho sin precedentes desde la transición.

El aumento de la inseguridad y el freno del crecimiento económico son los temas centrales de la campaña y las principales preocupaciones de una ciudadanía fatigada por casi una decena de comicios desde la pandemia.

Ajustado duelo presidencial
Jara, exministra de Trabajo de Boric y militante comunista, lidera la mayoría de los sondeos con entre 25 % y 30 % de intención de voto, respaldada por una coalición que incluye desde el Partido Comunista hasta la Democracia Cristiana.

La sigue de cerca Kast, líder del Partido Republicano, quien se impondría en segunda vuelta según todas las encuestas. Con un discurso duro contra la migración y defensor del modelo neoliberal de la dictadura de Pinochet (1973-1990), Kast compite por tercera vez por La Moneda, tras sus derrotas en 2017 y 2021.

Otros candidatos con menores opciones incluyen a la exalcaldesa Evelyn Matthei, el ultraderechista Johannes Kaiser, el populista de derecha Franco Parisi, el exdiputado Marco Enríquez-Ominami, el exdirigente de fútbol Harold Mayne-Nicholls y el profesor Eduardo Artés.

Expertos consideran que se trata de una elección poco politizada pero muy polarizada, con candidaturas de izquierda o derecha y escaso espacio para opciones de centro. La campaña estará marcada por la contingencia, con foco en economía y seguridad, más que en debates ideológicos profundos.

El desafío del votante despolitizado
Por primera vez desde 2009, el sufragio es obligatorio en elecciones presidenciales, y hay 5,6 millones de electores que nunca han votado, cuya tendencia política es incierta. Según analistas, gran parte de los esfuerzos de las candidaturas se centrará en atraer a estos votantes, principalmente mediante redes sociales y la franja televisiva.

Jara buscará resaltar sus atributos personales y trayectoria; Matthei, fortalecer su equipo y capacidades de gobierno; mientras Kast focalizará su mensaje en seguridad y crecimiento económico, criticando la gestión del gobierno actual.

Simultáneamente a la primera vuelta presidencial, el 16 de noviembre se renovará el Congreso completo, con 155 diputados y 23 de los 50 senadores.

Publicidad