KIEV, 5 de julio de 2025 – El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este sábado el mayor ataque con drones y misiles perpetrado por Rusia en los tres años de guerra en Ucrania, mientras el presidente estadounidense Donald Trump advirtió sobre nuevas sanciones tras calificar la ofensiva como un acto de persistente violencia. El bombardeo masivo del viernes dejó al menos 23 personas heridas en la capital ucraniana y marcó un nuevo escalón en la intensidad de los ataques rusos contra territorio ucraniano.
Condena internacional y llamado al alto el fuego
«El secretario general condena enérgicamente la última serie de ataques a gran escala con drones y misiles perpetrados por la Federación Rusa», declaró Guterres en un comunicado oficial, en referencia al ataque del viernes. El máximo responsable de Naciones Unidas también aprovechó para solicitar «un alto el fuego total, inmediato e incondicional» en el conflicto que se extiende desde febrero de 2022.
La ofensiva rusa, ejecutada en oleadas sucesivas desde la tarde del jueves hasta la madrugada del viernes, provocó incendios, daños materiales significativos y la caída de fragmentos de drones en múltiples zonas residenciales de Kiev.
23 heridos en el ataque más devastador
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, confirmó que al menos 23 personas resultaron heridas durante el ataque masivo, de las cuales 15 fueron hospitalizadas y otras cinco recibieron atención ambulatoria. Entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones que incluyen politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados por el bombardeo. «Tenemos incendios en varios lugares. Hay una alta concentración de productos de combustión en el aire», advirtió Tkachenko durante la noche del ataque.
Cifras sin precedentes: 539 drones y 11 misiles
La magnitud del ataque superó todos los registros previos de la guerra. Según datos de la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia lanzó 11 misiles y 539 drones, incluyendo aparatos de ataque Shahed y réplicas de estos dispositivos. Las defensas ucranianas lograron interceptar 478 drones, pero nueve misiles y 63 drones impactaron en territorio ucraniano.
Entre los misiles utilizados figuraban un Kinzhal hipersónico y seis balísticos Iskander-M o su variante norcoreana KN-23. El ataque comenzó hacia las 21:30 horas del jueves y se extendió durante toda la madrugada, con las defensas aéreas ucranianas activándose repetidamente.
Daños extensos en zonas residenciales
En el distrito de Solomyanskyi se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi, fragmentos de drones cayeron sin provocar explosiones, aunque las autoridades restringieron el acceso por precaución. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Tkachenko instó a la población a no manipular restos de drones por el riesgo de detonaciones, evidenciando la peligrosidad de los dispositivos incluso después de ser interceptados.
Trump amenaza con nuevas sanciones tras conversación con Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Rusia después del ataque sin precedentes. La ofensiva se produjo pocas horas después de una conversación telefónica entre Trump y Vladimir Putin, la sexta que ambos mantienen públicamente desde que el republicano asumió nuevamente la presidencia en enero.
Durante declaraciones a bordo del Air Force One, Trump manifestó estar «muy descontento» tras el diálogo con el líder ruso. «Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno», afirmó en referencia a Putin.
Advertencia sobre consecuencias económicas
El mandatario estadounidense detalló que en la llamada telefónica discutieron especialmente sobre posibles nuevas sanciones contra Moscú. «Él entiende lo que puede pasar», aseguró Trump, en alusión a la posibilidad de nuevos castigos económicos para Rusia si persiste la ofensiva militar contra Ucrania.
La escalada del conflicto y la intensificación de los ataques rusos plantean nuevos desafíos para la comunidad internacional, que busca estrategias para contener la violencia y proteger a la población civil ucraniana de futuras ofensivas de esta magnitud.








