Cuba registra récord de protestas en junio por apagones, alza en tarifas de Internet y crisis social

0

La Habana, 2 jul.- El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) reportó un total de 745 protestas, denuncias y acciones cívicas en Cuba durante junio, destacando un aumento significativo en los actos de desafío directo al Estado policial, que alcanzaron 283 registros, casi el doble del máximo previo de 159.

El incremento se atribuye principalmente a los prolongados apagones diarios de más de 20 horas y al abrupto aumento en las tarifas de datos móviles de Internet, medida que, según el OCC, reducirá el consumo promedio asequible a solo 6 gigabytes mensuales en moneda nacional.

Los estudiantes universitarios fueron protagonistas en la respuesta social, con representantes de al menos 25 facultades que, mediante comunicados y reuniones con funcionarios de ETECSA, reclamaron el acceso a Internet como un derecho para todo el pueblo, más allá de un uso estrictamente educativo. Estas protestas estudiantiles recibieron amplio respaldo de diversos sectores sociales, incluidos activistas, académicos, artistas y religiosos.

El informe también documentó 41 graffitis antigubernamentales con mensajes como “Libertad”, “Abajo el comunismo” y “Patria y Vida”, pintados en diversos espacios públicos de varias provincias, pese a que la legislación vigente contempla hasta nueve años de prisión por estas acciones.

En materia de servicios públicos, se registraron 158 manifestaciones debido al déficit energético —entre 1.500 y 1.900 megavatios— y apagones de hasta 24 horas, que afectaron especialmente el suministro de agua, dejando sin servicio a 90.000 personas en La Habana y causando prolongados cortes en otras ciudades.

La represión estatal se evidenció en 103 protestas y denuncias, muchas vinculadas a presiones contra estudiantes que protestaban por el alza en las tarifas de datos móviles. El caso de Julio César Duque de Estrada, detenido en Santiago de Cuba por grabar una fila para comprar gas licuado y que enfrenta cinco años de prisión, ejemplifica esta situación.

En inseguridad ciudadana, se reportaron 62 denuncias, incluyendo 12 muertes por violencia social, criminal o de género, con tres femicidios y crímenes motivados por lucro. Además, se contabilizaron 26 robos y asaltos, y 10 peticiones para localizar desaparecidos.

En el sector alimentario, el informe señala 51 incidencias, con recortes en la entrega de alimentos subsidiados y dificultades para acceder a productos básicos, especialmente en tiendas en dólares. Se reportaron casos como el de personas recogiendo aceite de un camión volcado en Santiago de Cuba para su consumo.

Otros problemas sociales documentados incluyen 39 protestas relacionadas con abuso en el servicio militar, trabajo infantil y consumo de drogas entre jóvenes.

En salud pública, se registraron 28 denuncias por muertes en urgencias por falta de medicamentos y demandas para atención médica.

Finalmente, la crisis de la vivienda generó 21 quejas, entre ellas derrumbes y desalojos, con protestas como la de Lázaro Aguilar Medrano en La Habana Vieja, atendida por agentes de seguridad en lugar de funcionarios.

El OCC advierte que la crisis multidimensional y el descontento social en Cuba podrían intensificarse en los próximos meses, impulsando nuevas protestas ciudadanas.

Publicidad