Escándalo de Violencia de Género Agita al Peronismo en Argentina

0

Buenos Aires, 15 agosto.- La reciente denuncia por violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández añade una nueva capa de crisis al peronismo, el histórico movimiento fundado por Juan Domingo Perón, que enfrenta una profunda necesidad de reinvención según analistas políticos.

El director de la consultora PoliLat, Jorge Arias, destacó que el peronismo ha fallado en convertirse en la herramienta de soluciones esperada, un problema que se ha agudizado en las últimas décadas. Aunque Arias considera que Fernández no es el principal culpable de la crisis actual, la denuncia afecta significativamente la imagen del movimiento. “Este escándalo tiene un impacto coyuntural importante, pero no es una cuestión que vaya a incidir fuertemente en la historia del peronismo”, afirmó Arias, subrayando la falta de liderazgo efectivo de Fernández.

El expresidente fue imputado por delitos graves relacionados con violencia de género y amenazas contra su expareja, Fabiola Yáñez. En respuesta, Fernández anunció su renuncia como presidente del Partido Justicialista, un cargo que, aunque formal, tenía poco poder real. En un comunicado, negó las acusaciones y expresó su preocupación por el impacto de la situación en el partido.

La denuncia ha causado un gran revuelo dentro del peronismo, especialmente en la línea kirchnerista. La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, ha condenado las acciones de Fernández, denunciando la banalización de las banderas feministas y la falta de respeto hacia los avances logrados en igualdad de género.

El peronismo enfrenta también las secuelas de la mala gestión económica durante la presidencia de Fernández, que dejó al país con una inflación del 211.4 % anual y un aumento significativo en la pobreza. Este descontento contribuyó al auge del candidato libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales de 2023.

El actual escándalo revive antiguos conflictos, como la revelación de una fiesta de cumpleaños de Yáñez durante la pandemia y el controvertido ‘vacunatorio vip’, que permitía a figuras del oficialismo recibir vacunas antes que el resto de la población.

Las críticas al peronismo también se han intensificado desde la llegada al poder de Milei, quien eliminó el Ministerio de la Mujer y ha cuestionado la autenticidad de las políticas de género del anterior gobierno. En un mensaje en redes sociales, Milei denunció la “hipocresía progresista” y abogó por una respuesta más dura contra la violencia de género.

Arias concluye que el mayor desafío para el peronismo es adaptarse a los tiempos modernos y encontrar soluciones efectivas para los problemas sociales y económicos de Argentina.

Publicidad