West Palm Beach, Florida, EE.UU., 2 Nov.- El Ejército de Estados Unidos llevó a cabo un nuevo ataque letal contra presuntos narcotraficantes en el mar Caribe, según anunció este sábado el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en lo que constituye el decimoquinto ataque de este tipo desde septiembre dentro de la ofensiva militar ordenada por el presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga.
Hegseth confirmó en una publicación en la red social X (antes Twitter) que la embarcación atacada “era operada por una organización designada como terrorista” por el gobierno estadounidense, aunque no identificó qué grupo fue el objetivo. El operativo dejó tres personas muertas y, de acuerdo con el Pentágono, el barco transportaba narcóticos por una ruta conocida de contrabando.
“Esta embarcación, como TODAS LAS DEMÁS, era conocida por nuestra inteligencia por estar involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos”, escribió Hegseth, quien enfatizó que el Departamento de Defensa tratará a los “narcoterroristas exactamente como tratamos a Al Qaeda”.
Desde principios de septiembre, las fuerzas estadounidenses han matado al menos a 64 personas en ataques similares tanto en el Caribe como en el Pacífico oriental, una operación militar que la administración Trump ha justificado como parte de una “guerra contra los cárteles” para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
El presidente Trump ha defendido públicamente estos ataques, argumentando que el país se encuentra en un “conflicto armado contra los narcotraficantes”, utilizando la misma base legal que empleó el gobierno de George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para declarar la guerra al terrorismo.
Sin embargo, la ofensiva militar ha generado controversia en el Congreso. Varios senadores demócratas, encabezados por Chuck Schumer, Jack Reed, Jeanne Shaheen, Mark Warner, Chris Coons, Patty Murray y Brian Schatz, enviaron una carta conjunta al secretario de Defensa, Pete Hegseth; al secretario de Estado, Marco Rubio; y a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, exigiendo transparencia legal y operativa sobre los ataques.
“Solicitamos que proporcionen todas las opiniones legales relacionadas con estos ataques y una lista de los grupos u otras entidades que el presidente ha considerado como objetivos”, se lee en la carta. Los legisladores denunciaron además que el gobierno ha compartido información de manera “selectiva y contradictoria”, dejando fuera a algunos miembros del Congreso.
A su vez, la Casa Blanca ha rechazado revelar detalles sobre la justificación legal de los ataques, así como la lista de cárteles designados como organizaciones terroristas.
Mientras tanto, el discurso del Pentágono se endurece. Hegseth reiteró que los grupos criminales “están trayendo drogas a nuestras costas para envenenar a los estadounidenses” y prometió que “Estados Unidos no dudará en usar la fuerza para defender su soberanía y seguridad nacional”.
Con este nuevo ataque, el conflicto en el Caribe adquiere un tono cada vez más militarizado, alimentando la tensión entre Washington y los países de la región, que han exigido una revisión internacional del alcance legal de la ofensiva.
Palabras clave SEO: Estados Unidos, Pete Hegseth, Donald Trump, ataques en el Caribe, narcotráfico, cárteles de drogas, Pentágono, conflicto armado, narcoterrorismo, Serie de ataques militares.








