El Kremlin confirma contactos con Venezuela tras informes sobre una petición de ayuda militar de Nicolás Maduro a Putin

0

Moscú, 2 Nov.- El Kremlin reconoció este sábado mantener contactos activos con el gobierno de Venezuela, luego de que varios medios internacionales informaran sobre una supuesta solicitud de ayuda militar del presidente Nicolás Maduro al mandatario ruso, Vladímir Putin, ante el creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

“Estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos”, declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la agencia TASS, sin confirmar directamente la petición, pero subrayando que “Rusia y Venezuela están unidas por obligaciones contractuales”.

El diario estadounidense The Washington Post reveló que Maduro habría solicitado apoyo a Rusia, China e Irán para reforzar la defensa del país sudamericano ante las presiones de Washington. Aunque el Kremlin no confirmó los detalles, la declaración de Peskov apunta a una coordinación estratégica continua entre Moscú y Caracas.

Un acuerdo estratégico vigente desde mayo

Las relaciones militares y económicas entre ambos países se consolidaron en mayo pasado, cuando Maduro firmó en Moscú un acuerdo de asociación estratégica que incluye cooperación energética, tecnológica y de defensa. En esa ocasión, Putin reiteró su respaldo al gobierno venezolano y prometió “responder a cualquier amenaza externa que atente contra su estabilidad”.

Esta semana, Rusia reafirmó públicamente su apoyo a Venezuela ante las “amenazas existentes y potenciales” provenientes de Estados Unidos, un mensaje que ha cobrado fuerza en medio del aumento del despliegue naval estadounidense en el Caribe.

Washington intensifica su presencia militar

De acuerdo con un informe del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), Estados Unidos contará en los próximos días con ocho buques de guerra, tres naves anfibias y un submarino desplegados en el Caribe, con un total de trece unidades navales, lo que representa el mayor operativo desde la Guerra del Golfo (1990-1991).

Los diarios Miami Herald y The Wall Street Journal fueron aún más lejos al citar fuentes cercanas al gobierno de Donald Trump, señalando que el Pentágono estaría preparado para lanzar ataques aéreos contra instalaciones militares dentro de Venezuela “en cualquier momento”, bajo el argumento de frenar actividades vinculadas al narcotráfico y la presencia de fuerzas extranjeras.

Maduro denuncia planes de agresión

Desde Caracas, Nicolás Maduro ha denunciado en reiteradas ocasiones que Washington busca derrocarlo mediante la fuerza y ha llamado a Estados Unidos a “renunciar a los planes militares contra Venezuela”. En recientes declaraciones televisadas, el mandatario afirmó que el país “está preparado para defender su soberanía con el apoyo de sus aliados estratégicos”.

Mientras tanto, los canales diplomáticos entre Moscú y Caracas permanecen abiertos, y Rusia ha insistido en que cualquier intento de intervención en territorio venezolano violaría el derecho internacional y pondría en riesgo la estabilidad regional.

Publicidad