Madrid, 31 oct.- El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha solicitado a la Audiencia Nacional que investigue las “incógnitas” existentes sobre los pagos en efectivo realizados por el PSOE al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, en el marco del caso Koldo.
Puente ha remitido al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, quien también investiga este caso, el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, donde se detectan discordancias entre los ingresos declarados por Ábalos y las cantidades registradas por el PSOE, así como la información que el partido aportó para justificar esos pagos.
El magistrado subraya que todavía existen asuntos sin aclarar, incluyendo el origen del dinero en efectivo utilizado por el partido para compensar gastos y la posible existencia de pagos no contabilizados, que podrían implicar conductas irregulares o delictivas.
Entre los pagos en efectivo no contabilizados, se mencionan las posibles cantidades que Koldo pudo haber recibido más allá de lo registrado oficialmente, así como declaraciones de terceros, como el comisionista Víctor de Aldama y la empresaria Carmen Pano, quien afirmó haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE en Ferraz. El informe de la UCO también señala comunicaciones sobre pagos en efectivo que no constan en la documentación oficial del partido.
El juez apunta que Ábalos y Koldo García no ofrecieron explicaciones sobre el dinero que manejaban, por lo que se llamó a declarar al exgerente del PSOE y a la empleada Celia Rodríguez, quienes manifestaron desconocer las razones de estos pagos, salvo que se tratara de liquidaciones de gastos del equipo de organización, gestionadas eventualmente por Koldo, su esposa o un mensajero.
Puente destaca que no se podía verificar la autenticidad de las facturas ni si los pagos se realizaron en efectivo o mediante transferencia bancaria, lo que impide determinar si se utilizaban fondos de origen ilícito, y critica que se contratara una empresa de seguridad para trasladar el dinero, en lugar de realizar los pagos de manera más directa y segura.
El PSOE ha reiterado su máxima colaboración con la justicia, asegurando que aportará toda la documentación bancaria solicitada para demostrar que sus acciones se han realizado conforme a la ley.
Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha señalado que la decisión del juez evidencia que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mintió o no quiso dar explicaciones durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, donde se le cuestionó sobre estos pagos.








