Israel aprueba el acuerdo de paz con Hamás impulsado por Donald Trump y anuncia la liberación de rehenes y un alto el fuego en Gaza

0

Redacción Internacional, 10 oct.- El Gobierno de Israel, encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, aprobó este viernes el acuerdo inicial de paz con Hamás, un pacto histórico que prevé la liberación de todos los rehenes israelíes, la implementación de un alto el fuego y una retirada parcial de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

«El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos», anunció la Oficina del Primer Ministro en un comunicado difundido en la red social X, tras horas de intensas deliberaciones entre Netanyahu, su gabinete y los enviados estadounidenses Steve Witkoff y Jared Kushner, representantes personales del presidente Donald Trump.

Un pacto clave en el plan de Trump para Oriente Medio

La aprobación del acuerdo representa el último paso necesario para activar la primera fase del plan de paz impulsado por Washington, que fue aceptado también por Hamás la madrugada del jueves. De acuerdo con Tal Heinrich, portavoz del Ejecutivo israelí, el alto el fuego entrará en vigor 24 horas después de la ratificación formal del pacto.

Netanyahu calificó este momento como “crucial” en la consecución de “uno de los principales objetivos de Israel: el regreso de los rehenes”, y reconoció públicamente la “extraordinaria ayuda” del presidente Trump y su equipo negociador.

Retirada parcial de las tropas israelíes

El acuerdo establece que las fuerzas israelíes se replegarán hasta posiciones designadas dentro de Gaza, reduciendo su control del 80 % al 53 % del territorio. Durante los tres primeros días posteriores a la entrada en vigor del alto el fuego, Hamás deberá entregar a los 48 rehenes restantes al Comité Internacional de la Cruz Roja, en un proceso que se realizará sin cámaras ni ceremonias públicas, a diferencia de treguas anteriores.

Este repliegue será supervisado por observadores internacionales y busca garantizar el acceso humanitario a las zonas más devastadas de la Franja, donde las agencias de ayuda denuncian una crisis sin precedentes.

EE.UU. desplegará tropas para supervisar el cumplimiento

En el marco del acuerdo, el Ejército de Estados Unidos enviará 200 soldados a Gaza para integrarse en las tareas humanitarias y de supervisión del cumplimiento del pacto. Según informó el Comando Central estadounidense (CENTCOM), los efectivos establecerán un centro de coordinación civil-militar en territorio israelí y palestino.

Las tropas estadounidenses trabajarán junto a contingentes de Egipto, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, como parte del mecanismo multilateral de seguridad aprobado el miércoles. El almirante Bradley Cooper será el responsable del despliegue, encargado de garantizar el cumplimiento de la seguridad y monitorear las acciones de las fuerzas locales.

Fuentes militares confirmaron que este dispositivo fue ensayado durante los últimos meses, y que los protocolos de seguridad serán compartidos directamente con las autoridades israelíes para asegurar una implementación efectiva.

Hacia una desescalada y una paz duradera

El acuerdo de paz, firmado bajo mediación internacional, no solo busca detener las hostilidades y liberar a los cautivos, sino que también marca el inicio de un proceso de desescalada gradual en Gaza. Incluye la creación de un comité de supervisión internacional que velará por el cumplimiento del cese de fuego y evitará que cualquiera de las partes realice acciones ofensivas.

De cumplirse esta primera fase, el pacto podría abrir el camino hacia una negociación más amplia que siente las bases de una paz sostenible entre Israel y Palestina, con el respaldo activo de Estados Unidos y sus aliados regionales.

El anuncio supone un hito diplomático en Oriente Medio y refuerza la influencia de Washington en la región, al tiempo que ofrece una esperanza de estabilidad tras meses de conflicto que dejaron miles de víctimas y una profunda crisis humanitaria en Gaza.

Publicidad