BUENOS AIRES, 3 agosto. El presidente argentino Javier Milei vetó este sábado dos leyes aprobadas por el Congreso en julio: una que contemplaba un aumento del 7,2 % a las jubilaciones y otra que declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta 2027, según confirmaron fuentes oficiales a EFE.
El veto presidencial, que será publicado el lunes en el Boletín Oficial, abre ahora un nuevo proceso legislativo en el que el Parlamento deberá decidir si ratifica la decisión de Milei o insiste en la aprobación de las normas, lo que requeriría una mayoría especial.
Ambas leyes habían sido impulsadas como respuesta al grave deterioro de las condiciones de vida de los jubilados y de las personas con discapacidad, tras los profundos recortes aplicados desde diciembre de 2023 por el gobierno libertario en nombre del superávit fiscal.
Milei ya había anticipado su rechazo a estas medidas, alegando que eran «inviables» para las cuentas públicas y contrarias al objetivo central de su administración: el equilibrio presupuestario y la reducción del gasto estatal.
La ley vetada contemplaba un ajuste de emergencia del 7,2 % en las jubilaciones, considerado insuficiente por asociaciones de jubilados pero visto como un paso necesario ante la pérdida del poder adquisitivo. Por su parte, la norma sobre discapacidad establecía la obligación del Estado de garantizar fondos y asistencia adecuada hasta diciembre de 2027.
Ambos colectivos han protagonizado durante los últimos meses protestas y manifestaciones frente al Congreso y otras dependencias gubernamentales, alertando sobre el impacto social del ajuste.
Con este nuevo veto, Milei reafirma su voluntad de mantener la línea dura del ajuste económico, incluso frente a sectores altamente vulnerables como los adultos mayores y las personas con discapacidad, lo que podría escalar la tensión social en las próximas semanas.








