BOGOTÁ, 1 agosto.- El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez anunció este viernes que ya trabaja en los argumentos para apelar la sentencia que se le impondrá este mismo día, luego de haber sido condenado en primera instancia por fraude procesal y soborno en actuación penal.

Hay que pensar mucho más en la solución que en el problema. Por eso estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material”, expresó Uribe en su cuenta de X (antes Twitter), horas antes de la audiencia en la que se leerá la sentencia.

La jueza Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, fue quien dictó la condena el pasado lunes, absolviendo al exmandatario del cargo de soborno simple pero responsabilizándolo de los otros dos delitos, en el marco de un proceso iniciado por una disputa judicial con el actual senador de izquierdas Iván Cepeda.

La lectura oficial de la sentencia está prevista para las 14:00 hora local (19:00 GMT), y la magistrada podría imponer una pena que va de cuatro a ocho años de prisión, aunque la Fiscalía ha solicitado una condena de nueve años.

El abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, informó que el próximo 11 de agosto presentará la apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, y el expresidente ya está colaborando activamente en la construcción de esa defensa. El tribunal tiene plazo hasta el 16 de octubre para pronunciarse sobre el recurso, y no se descarta que el caso llegue eventualmente a casación ante la Corte Suprema de Justicia, si el fallo de segunda instancia no resulta favorable.

Uribe, de 73 años, gobernó Colombia entre 2002 y 2010, y es considerado uno de los políticos más influyentes de la derecha en el país. En declaraciones públicas, reconoció que atraviesa una crisis personal profunda: “Las crisis más difíciles son las de afectación personal”, afirmó, al tiempo que agradeció el respaldo de su familia, amigos, seguidores y “los compatriotas convencidos que han apoyado”, subrayando también la importancia de la oración en estos momentos.

El proceso judicial contra Uribe ha marcado un hito en la historia política de Colombia, siendo la primera vez que un expresidente es condenado por la justicia ordinaria por delitos relacionados con manipulación de testigos y obstrucción de la justicia.

Publicidad