Caracas, 27 julio – El presidente venezolano Nicolás Maduro exhortó este domingo a la población a participar en las elecciones municipales, en las que se eligen 335 alcaldes y 2.471 concejales, así como en una consulta popular juvenil impulsada por su Gobierno. Sin embargo, el proceso ha sido rechazado por la principal coalición opositora, que lo considera carente de garantías democráticas.
«¡El llamado es a votar!», expresó el mandatario en su canal de Telegram, presentando la jornada como un ejercicio de “democracia directa y protagónica” y calificándola de “día de fiesta y de paz”.
Desde las 6:00 de la mañana (hora local), los centros electorales comenzaron a operar en todo el país. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), las votaciones continuarán hasta las 18:00 o más allá si hay electores en fila.
El chavismo busca consolidarse a nivel local
Entre los líderes oficialistas que han pedido al pueblo acudir a las urnas se encuentra Carmen Meléndez, actual alcaldesa del municipio Libertador en Caracas, quien aspira a la reelección. Meléndez calificó el proceso como “histórico” y animó a los venezolanos a participar “haciendo patria y ejerciendo soberanía”.
Votando desde una escuela en el Fuerte Tiuna, una instalación militar en la capital, la funcionaria destacó que además de los comicios municipales, se lleva a cabo la consulta nacional juvenil, donde se decidirá el destino de más de 5.300 proyectos comunitarios propuestos por jóvenes, con financiamiento gubernamental.
En la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, el exalcalde y actual candidato chavista Gian Carlo Di Martino también animó a la participación, destacando la tranquilidad del proceso. Di Martino busca retomar el cargo que ocupó entre 2000 y 2008.
La oposición mayoritaria no reconoce el proceso
La jornada electoral ocurre en medio de un clima de tensión política, ya que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor, ha rechazado el proceso por considerarlo una maniobra para afianzar el control del chavismo sin condiciones mínimas de transparencia.
La líder opositora María Corina Machado denunció que el chavismo volverá a quedarse “solo”, como en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024 —que también fueron cuestionados por la comunidad internacional— y las elecciones regionales del 25 de mayo.
A pesar del rechazo generalizado, algunos alcaldes opositores que buscan la reelección han decidido participar, luego de obtener representación en la Asamblea Nacional en mayo pasado.
Elecciones con resultados predecibles
En total, este domingo se escogen 2.806 cargos de elección popular y se someterán a consulta 5.336 proyectos comunitarios orientados por jóvenes. El CNE, dominado por figuras afines al chavismo, supervisa el proceso.
Hace solo un mes, el organismo electoral proclamó una amplia victoria oficialista en 23 de las 24 gobernaciones del país, incluyendo el territorio en disputa de la Guayana Esequiba, al que Caracas considera su estado número 24. También otorgó al chavismo 253 de los 285 escaños del Parlamento.








