Más de 300 personas desplazadas en Jamundí por combates entre el Ejército y disidencias de las FARC

0

Jamundí (Colombia), 24 jul.- Al menos 123 familias fueron forzadas a huir de sus hogares en la zona rural de Ampudia, en el municipio de Jamundí, departamento del Valle del Cauca, tras tres días de intensos combates entre el Ejército colombiano y el grupo armado ‘Jaime Martínez’, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las extintas FARC.

Los enfrentamientos forman parte de la operación militar ‘Escudo del Norte’, que busca, según el Ejército, «debilitar las capacidades criminales de esa estructura y bloquear sus corredores de movilidad en la región». Como parte de la ofensiva, las tropas han logrado desactivar más de diez artefactos explosivos improvisados que ponían en peligro a la población civil.

Desplazamiento forzado y daños a la población

De acuerdo con el Ejército, las disidencias intentaron instrumentalizar a las comunidades, forzándolas a participar en asonadas contra los militares. Al resistirse, muchos pobladores fueron amenazados y expulsados por la fuerza. En algunos casos, incluso incendiaron viviendas como represalia.

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, confirmó que más de 300 personas, en su mayoría mujeres con niñas y niños, se vieron obligadas a abandonar sus casas y refugiarse en el coliseo La Alfaguara, donde se instaló un albergue temporal con apoyo de las autoridades locales.

«Las familias han tenido que desplazarse porque se sienten inseguras y en riesgo», afirmó Castillo. Además, aseguró que están recibiendo asistencia humanitaria, apoyo psicosocial y acompañamiento institucional para garantizar su atención integral.

Testimonios del drama humanitario

Uno de los desplazados, un hombre de 75 años, relató a EFE que caminó más de seis horas para llegar a la zona urbana en medio del fuego cruzado. «Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida. Pasamos necesidades. Incluso una señora mayor llegó enferma, porque nos tocó caminar bastante y el miedo era muy grande», narró.

Funcionarios del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se encargaron de realizar los registros de las familias desplazadas y entregarles agua, comida y ropa.

Clamor de las autoridades locales

El presidente del Concejo Municipal de Jamundí, Felipe Villegas, denunció que los habitantes de Ampudia han sido víctimas reiteradas de desplazamientos, confinamientos, amenazas y extorsiones por parte de grupos armados ilegales que se disputan el control territorial.

«Desde el Concejo, acompañamos y exigimos respuestas del Gobierno nacional, porque esto no es un hecho aislado», reclamó Villegas.

La Defensoría del Pueblo confirmó en X que el desplazamiento forzado afectó a 123 hogares, de los cuales 83 están encabezados por mujeres o incluyen menores de edad.

Mientras tanto, las autoridades mantienen presencia en la zona afectada y continúan desplegando una respuesta humanitaria coordinada para atender a las familias desplazadas por la violencia.

Publicidad