Ciudad de México, 18 julio.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles al Gobierno de Estados Unidos reconocer que enfrenta “un problema grave de consumo de drogas” y sugirió que el expresidente Donald Trump podría carecer de información actualizada sobre los esfuerzos mexicanos contra el narcotráfico.
“Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de drogas”, afirmó la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, subrayando que la adicción entre jóvenes estadounidenses representa una crisis de salud pública que no puede ser resuelta sin asumir responsabilidades compartidas.
Las declaraciones de Sheinbaum se produjeron como respuesta a Trump, quien horas antes había asegurado que los cárteles del narcotráfico mantienen un “fuerte control” sobre México y advirtió que esto no debería permitirse.
Frente a esas afirmaciones, la presidenta mexicana defendió el trabajo de las autoridades en la lucha contra el tráfico de drogas, detallando que cada 15 días se presentan reportes de detenciones, incautaciones de metanfetamina y pastillas de fentanilo. “Su idea es que no se ha hecho suficiente”, respondió.
Trump emitió sus comentarios durante un acto en la Casa Blanca al firmar una ley —aprobada con apoyo bipartidista— que endurece las penas por la distribución de fentanilo y otras sustancias sintéticas.
Sheinbaum criticó que Estados Unidos carece de programas sólidos de prevención de adicciones orientados a niños y adolescentes, lo que a su juicio evidencia una “crisis mucho mayor” de salud pública.
Si bien reconoció que México enfrenta problemas de violencia y producción de metanfetaminas, enfatizó que “nadie lo niega” y que su gobierno trabaja diariamente para enfrentarlos. “Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo”, insistió.
En ese sentido, instruyó a los titulares de Relaciones Exteriores y Seguridad para que documenten las acciones del gobierno mexicano contra el narcotráfico y las compartan con sus contrapartes estadounidenses.
“Trabajamos todos los días para garantizar la paz y la seguridad de México y además evitar, incluso, que ingresen otras drogas sintéticas y no sintéticas a Estados Unidos hasta por un asunto de humanidad”, sostuvo Sheinbaum.
El fentanilo, un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina, ha sido el centro de la epidemia de sobredosis en EE.UU. En los últimos años, cárteles mexicanos han fabricado la sustancia con precursores químicos provenientes de China, operando desde laboratorios clandestinos para introducirla al mercado estadounidense.
Expertos coinciden en que esta crisis comenzó en los años 90, cuando las farmacéuticas promovieron agresivamente el uso de analgésicos recetados, minimizando su potencial adictivo y generando una ola de dependencia que continúa hasta hoy.








