3.2 C
Toronto
lunes, octubre 27, 2025
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Macron anuncia un histórico aumento del gasto militar en Francia ante la mayor amenaza para Europa desde 1945

EEUU Y CANADA

París, 14 jul.- El presidente francés Emmanuel Macron anunció este domingo un aumento sin precedentes del gasto de defensa, advirtiendo que la libertad en Europa nunca ha estado tan amenazada desde la Segunda Guerra Mundial, en clara alusión a la invasión rusa de Ucrania y el deterioro del orden internacional.

En un discurso solemne a las fuerzas armadas, previo a la celebración del Día de la Bastilla, Macron defendió la necesidad de reforzar la capacidad militar de Francia ante un “momento crucial” en el que la paz y la soberanía europea dependen de las decisiones que se tomen ahora.

“Para ser libre en este mundo, hay que infundir temor. Para infundir temor, hay que ser poderoso”, proclamó el mandatario desde el Palacio del Elíseo.


Presupuesto militar en alza: 67.000 millones de euros en 2030

Macron detalló que el presupuesto de defensa aumentará en 3.500 millones de euros en 2026 y en otros 3.000 millones en 2027, dentro de una senda de crecimiento que lo llevará de los 32.200 millones en 2017 a 67.000 millones de euros en 2030. Esta estrategia se alinea con el objetivo de la OTAN de que los países miembros dediquen el 5% de su PIB a seguridad para 2035.

Pese a la presión de la Comisión Europea para que Francia reduzca su déficit y frene el crecimiento de la deuda —que este año exigirá 62.000 millones de euros solo en servicio de intereses—, Macron ha dejado claro que el gasto militar es intocable.

“No se financiará con nueva deuda. Es una inversión de soberanía”, insistió.


Amenazas múltiples: Rusia, ciberataques y terrorismo

Macron y su equipo de defensa identifican a Rusia como el principal adversario europeo, mientras el jefe del Estado Mayor francés, Thierry Burkhard, advirtió que “el rango de los países europeos en el mundo del mañana se está decidiendo ahora en Ucrania”.

Entre las principales amenazas enumeradas figuran:

  • El expansionismo ruso y sus políticas de anexión.
  • La disminución del compromiso de Estados Unidos con Europa.
  • La proliferación de ciberataques y campañas de desinformación.
  • El resurgimiento del riesgo de atentados terroristas.

Una “movilización nacional” en marcha

Además del componente presupuestario, Macron anunció su intención de lanzar una “movilización nacional” para fortalecer la cohesión frente a las crisis globales, lo que incluiría una posible campaña dirigida a los jóvenes con el objetivo de “darles una oportunidad de servir a su país”.

El ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, subrayó que Francia debe realizar un “nuevo esfuerzo” si no quiere “depender de nadie”, y detalló que las prioridades inmediatas incluyen:

  • Defensa antiaérea.
  • Reposición de municiones.
  • Capacidades de guerra electrónica y espacial.
  • Avances en inteligencia artificial y tecnología cuántica, consideradas “tecnologías disruptivas” clave para los próximos conflictos.

Europa se rearma: la OTAN acelera el gasto

Francia no está sola en esta carrera armamentística. Polonia ya destina el 4,7% de su PIB a defensa, y Alemania ha proyectado un presupuesto de 162.000 millones de euros en defensa para 2029, equivalente al 3,5% de su PIB. Reino Unido se comprometió a alcanzar el 2,5% en 2027 y al 3% después de 2029.

La cumbre de la OTAN celebrada el mes pasado en Washington estableció que el gasto militar debe ser una prioridad estratégica para los países miembros, ante el cambio radical del entorno geopolítico.


Con este anuncio, Macron busca colocar a Francia a la cabeza del reordenamiento estratégico de Europa, convencido de que solo una Europa fuerte y militarmente preparada podrá sobrevivir a las nuevas dinámicas del siglo XXI.

- Publicidad-spot_img

Articulos recientes

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Ultimas Noticias