Montreal, 6 nov.– El gobierno de François Legault anunció este jueves su nuevo plan de planificación migratoria para el periodo 2026-2029, optando por la opción más restrictiva de las tres propuestas iniciales. El plan establece un límite anual de 45.000 inmigrantes permanentes, muy por debajo de los 61.000 que la provincia prevé acoger de forma permanente en 2025.
El documento fue presentado ante la Asamblea Nacional por el ministro de Inmigración, Jean-François Roberge, quien aseguró que la medida busca “preservar la identidad cultural y lingüística de Quebec”, al tiempo que responde a las necesidades del mercado laboral y a las capacidades de integración de la provincia.
Fin definitivo del Programa de Experiencia Quebequense (PEQ)
El plan incluye cambios estructurales significativos, entre ellos la eliminación definitiva del Programa de Experiencia Quebequense (PEQ), que hasta ahora permitía a trabajadores extranjeros temporales y graduados internacionales solicitar la residencia permanente de forma acelerada. El cierre oficial del programa entrará en vigor el 19 de noviembre, confirmando la suspensión de sus dos componentes.
A partir de esa fecha, el Programa de Selección de Trabajadores de Quebec (PSTQ) será la única vía para los trabajadores cualificados que busquen establecerse permanentemente en la provincia, sustituyendo por completo al anterior Programa Regular de Trabajadores de Quebec (PRTQ).
Roberge argumentó que esta centralización permitirá una gestión más coherente y selectiva de los perfiles migratorios, priorizando aquellos con “competencias lingüísticas en francés y formación alineada con las necesidades del mercado laboral quebequense”.
Reducción de la inmigración temporal
El plan también contempla una reducción del 13 % en la inmigración temporal de aquí a 2029, un ámbito donde Quebec comparte competencias con el gobierno federal.
Para lograrlo, la provincia mantendrá suspendida hasta el 31 de diciembre de 2026 la recepción de ciertas solicitudes del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET), medida que afecta principalmente a Montreal y Laval y se aplicará a puestos con salarios inferiores a 34,62 dólares por hora.
No obstante, el gobierno prevé excepciones en sectores estratégicos como la agricultura, la construcción, la industria alimentaria, la educación, la salud y los servicios sociales, que dependen fuertemente de mano de obra extranjera.
Petición al Gobierno federal
Quebec también pidió a Ottawa que reduzca significativamente el número de inmigrantes temporales bajo su responsabilidad, pasando de 364.000 en 2024 a 200.000 en 2029. Entre estos se incluyen principalmente solicitantes de asilo y trabajadores del Programa de Movilidad Internacional (PMI).
El ministro Roberge insistió en que esta reducción es “necesaria para garantizar la cohesión social, el equilibrio del mercado laboral y la vitalidad del idioma francés”.
El plan 2026-2029 será sometido a consulta pública antes de su aplicación definitiva, en un contexto en el que Quebec continúa debatiendo el equilibrio entre crecimiento económico, preservación cultural y presión migratoria, una de las cuestiones más sensibles en la política provincial.







