Lima, 6 de noviembre de 2025. La líder opositora venezolana María Corina Machado advirtió este miércoles que tanto Venezuela como América Latina atraviesan “un momento decisivo” ante el avance de regímenes autoritarios y estructuras criminales que, según dijo, “deben ser desmanteladas con el apoyo de las democracias del mundo”.

En un mensaje en video difundido durante la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE Ejecutivos) en Lima, el mayor foro empresarial del Perú, Machado ofreció un discurso de fuerte carga política y moral, dirigido tanto a las élites empresariales latinoamericanas como a los gobiernos democráticos de la región. “América Latina vive sin duda un momento decisivo, y muy especialmente mi país, Venezuela. En algunas de nuestras naciones la democracia ha sido totalmente destruida y en otras está siendo puesta a prueba”, afirmó.

“El populismo no se combate con promesas, sino con verdad y resultados”

Machado denunció que la libertad ha dejado de ser “un derecho garantizado” para convertirse en “una causa que debe defenderse todos los días”. En ese sentido, advirtió que “el populismo no se combate con más promesas, sino con verdad, con integridad y con resultados”, una frase que fue recibida con aplausos por los asistentes al foro.

La dirigente de Vente Venezuela describió el régimen de Nicolás Maduro como una “estructura criminal y narcoterrorista” que utiliza “el terror, la violencia y el hambre como instrumentos de control político”. Añadió que este sistema se sostiene en redes de tráfico de drogas, oro, armas, minerales y seres humanos, lo que, a su juicio, convierte a Venezuela en un epicentro de amenazas transnacionales para toda la región.

Nuestra tragedia se ha convertido en una advertencia cruda para toda América Latina, porque la democracia no muere de golpe, muere en silencio, cuando los ciudadanos se acostumbran a la mentira”, expresó, citando al Nobel peruano Mario Vargas Llosa, a quien agradeció por su “defensa inquebrantable de la libertad”.

Un llamado a las democracias del mundo

La líder opositora aseguró que “el mundo ha comprendido que lo que enfrentamos no es una simple disputa política, sino una estructura criminal que tiene que ser desmantelada con el apoyo de las democracias del mundo”. Machado enfatizó que la salida a la crisis venezolana pasa por una “transición real y una reconstrucción nacional”, tanto económica e institucional como “moral y espiritual”.

“Venezuela ha comenzado una nueva era. Hay una esperanza concreta, tangible y cercana de transición y reconstrucción nacional”, dijo con tono esperanzador. Sin embargo, advirtió que el proceso “será difícil, pero infinitamente esperanzador, porque ya nada puede detener a un pueblo decidido a recuperar su destino”.

Machado subrayó que “no existe neutralidad cuando la libertad está en juego” y llamó a los empresarios y líderes latinoamericanos a no ser indiferentes frente a los abusos de poder. “El silencio y la indiferencia son aliados del autoritarismo. Este foro refleja lo mejor del espíritu latinoamericano, porque aquí se honra la verdad y se defiende la libertad con firmeza moral”, manifestó.

Reconstrucción con base en valores

Para cerrar su intervención, la dirigente liberal destacó que la reconstrucción de Venezuela no será solo un desafío económico, sino un renacimiento ético: “La reconstrucción que viene no es solo económica o institucional; es, por encima de todo, moral y espiritual. Necesitamos recuperar los valores de honestidad, trabajo y justicia que el régimen ha destruido”.

Machado agradeció a IPAE Acción Empresarial, organizador del evento, por ofrecer un espacio donde “la verdad se honra y la libertad se defiende sin complejos”. Su discurso fue uno de los más comentados del foro, y varios analistas políticos destacaron su tono firme y su capacidad de conectar el drama venezolano con los desafíos democráticos de toda la región.

Publicidad