WASHINGTON / BOGOTÁ, 2 Nov. — La inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha generado las primeras consecuencias tangibles, entre ellas la negativa a suministrar combustible al avión presidencial colombiano, según reveló el mandatario durante su viaje a Medio Oriente.
Petro, a través de su abogado Daniel Kovalik, busca su exclusión de la lista, pero fuentes de Washington consultadas por El Tiempo indicaron que, en lugar de ello, se está evaluando una nueva ronda de sanciones que podría involucrar a colaboradores cercanos al presidente y a la primera dama, Verónica Alcocer, quien ya figura en la lista. Estas medidas podrían incluir incluso procesos judiciales.
Según los reportes, las autoridades estadounidenses analizan documentación relacionada con transferencias de fondos originadas en Venezuela durante la campaña del Pacto Histórico, con posibles conexiones en el sector energético, en las que aparecen personas del círculo cercano a Alcocer. La investigación incluye solicitudes de información a autoridades de España, Italia y Suecia sobre los movimientos migratorios de ocho personas vinculadas a estos presuntos hechos.
Además, se inspeccionan dos cuentas bancarias en Miami y dos apartamentos en Bogotá, donde se habrían encontrado documentos y efectivo relacionados con negocios energéticos y petroleros. Miembros del entorno de la primera dama estarían directamente implicados en estos movimientos. También se ha mencionado a asesores españoles cercanos al Ejecutivo, como Xavier Vendrell y Manuel Grau, quienes permanecen bajo seguimiento de agentes federales y del Departamento de Justicia de EE.UU.
Los viajes de Alcocer a Estocolmo, donde permaneció por más de un año, han sido objeto de atención, aunque el embajador de Colombia en Suecia, Guillermo Reyes, negó cualquier vínculo con la residencia diplomática y aseguró que sus viajes fueron de carácter personal.
La investigación también identificó a un empresario venezolano residente en República Dominicana como un eslabón importante en las operaciones de financiamiento. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, relató que a pocas horas de la inclusión en la Lista Clinton se le bloquearon sus cuentas bancarias y tarjetas internacionales.
Finalmente, en Estados Unidos, Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente, fue incluido entre los sancionados por su vínculo familiar, ampliando así el alcance de las restricciones. Las autoridades estadounidenses podrían remitir información recopilada a la Fiscalía colombiana, con el objetivo de reforzar investigaciones sobre financiamiento electoral y posibles desvíos de recursos durante la campaña presidencial.








