Pekín, 31 Oct.- Estados Unidos y China han entrado en una nueva etapa de su pulso comercial tras la tregua de un año acordada luego del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, marcada por la reducción de aranceles, la suspensión temporal de ciertos controles a exportaciones y el relanzamiento del comercio agrícola bilateral.
El encuentro, realizado ayer en Busan, Corea del Sur, se sumó a la última ronda de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur, donde delegaciones de ambos países habían alcanzado un “consenso preliminar” el pasado fin de semana. Las medidas buscan estabilizar las relaciones comerciales y aliviar tensiones en sectores clave de ambas economías.
1.- Rebaja y suspensión de aranceles
Washington redujo del 57 % al 47 % los aranceles aplicados a las importaciones chinas, incluyendo la rebaja del 20 % al 10 % sobre productos vinculados al tráfico de fentanilo. Además, se prolonga durante un año la suspensión de los aranceles recíprocos del 24 % que debían aplicarse a bienes chinos, incluidos Hong Kong y Macao. China, por su parte, ajustará sus contramedidas sobre productos estadounidenses como pollo, lácteos, soja, maíz, trigo, pescado, petróleo y carbón, y mantendrá ciertas excepciones arancelarias durante el mismo período.
2.- Pausa en los controles a exportaciones y tierras raras
Estados Unidos pospuso un año la aplicación de restricciones a empresas chinas incluidas en su lista negra de seguridad nacional, mientras que China suspendió por doce meses los controles a la exportación de tierras raras y materiales estratégicos, aplicados desde octubre. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, destacó que el conflicto sobre estos minerales clave “se ha resuelto” tras el encuentro.
3.- Fin temporal de tasas portuarias mutuas
Ambos países congelaron durante un año las tasas portuarias impuestas mutuamente desde octubre, incluyendo medidas estadounidenses bajo la Sección 301 y represalias chinas. La suspensión abarca servicios marítimos, construcción de buques y tarifas de transporte internacional, buscando evitar tensiones adicionales en el comercio marítimo.
4.- Cooperación contra el fentanilo
Los aranceles sobre productos vinculados al fentanilo se redujeron tras el compromiso de Xi de reforzar controles sobre el opioide sintético y sus precursores químicos. Ambos gobiernos calificaron el acuerdo como un “consenso en cooperación antidrogas”, aunque aún no se han detallado los mecanismos operativos de colaboración.
5.- Relanzamiento del comercio agrícola
China reanudó la compra de soja estadounidense, suspendida desde mayo, comprometiéndose a adquirir 12 millones de toneladas antes de enero y hasta 25 millones anuales hasta 2028. Este relanzamiento busca fortalecer la relación comercial agrícola, aunque China no especificó otros productos incluidos en el acuerdo.
6.- TikTok y otros asuntos empresariales
Pekín y Washington acordaron gestionar de manera coordinada los asuntos relacionados con TikTok, permitiendo que su filial estadounidense quede bajo propiedad mayoritariamente estadounidense, un paso crucial para la continuidad de la app en EE.UU.
7.- Futuro encuentro en China
Trump anunció que viajará a China en abril de 2026 para mantener un nuevo encuentro con Xi, mientras que el Gobierno chino confirmó que la visita tendrá lugar a principios del próximo año, con el objetivo de mantener intercambios regulares y continuar fortaleciendo la tregua comercial.
Estos acuerdos representan un avance en la relación económica entre las dos mayores potencias del mundo, buscando estabilidad en el comercio internacional, mayor seguridad en exportaciones sensibles y la reactivación de sectores clave, especialmente el agrícola y tecnológico.








