8.7 C
Toronto
domingo, noviembre 2, 2025
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Edgar Alves de Andrade, “Doca”: el criminal más buscado y la nueva cara del Comando Vermelho en Brasil

EEUU Y CANADA

Río de Janeiro, 30 Oct.- Edgar Alves de Andrade, conocido en los bajos mundos como “Doca”, se ha consolidado como uno de los criminales más letales y elusivos de Brasil, escalando hasta colocarse apenas por debajo de históricos líderes del Comando Vermelho (CV), como Marcinho VP y Fernandinho Beira-Mar, ambos actualmente encarcelados. Su historial y capacidad para organizar operaciones complejas lo han convertido en el principal objetivo de la policía de Río de Janeiro, que no ha logrado capturarlo pese a desplegar las operaciones más ambiciosas de la historia reciente.

Ascenso al poder dentro del Comando Vermelho

Doca nació en 1970 en Caiçara, un pequeño municipio del estado de Río de Janeiro, y su ingreso al mundo delictivo se remonta a hace más de dos décadas. Su primer arresto relevante se registró en 2007 por porte de armas y tráfico de drogas en Vila da Penha, zona norte de Río. Durante este proceso, intentó presentarse como militar, lo que le permitió reducir su condena y recuperar la libertad.

Lejos de alejarse del crimen, Doca regresó con mayor influencia, ocupando puestos de liderazgo progresivo dentro del CV. Se convirtió en un miembro central de la organización, encargado de coordinar operaciones, administrar recursos y dictar castigos internos, consolidando su control sobre territorios estratégicos en la ciudad. Bajo su mando, el Comando Vermelho ha ampliado su poderío territorial, logrando controlar el 51,9% de los territorios dominados por grupos armados en la Región Metropolitana de Río de Janeiro, un incremento de 8,4% entre 2022 y 2023 según informes de O Globo.

Operación Contención: un operativo frustrado

La Operación Contención, la movilización policial más grande y sangrienta en la historia reciente de Brasil, tenía como objetivo principal capturar a Doca en los complejos de Alemão y Penha. Sin embargo, el criminal logró escapar gracias a la implementación de tácticas de combate del CV, incluyendo el uso de sicarios y “soldados” que actuaron como barrera, retrasando el avance policial y asegurando la huida de los líderes. La operación dejó un saldo de enfrentamientos violentos y mostró la capacidad de resistencia organizada del Comando Vermelho.

Historial criminal extenso y brutal

El prontuario de Doca es alarmante. Hasta 2023, la policía contabilizaba 176 antecedentes penales en un registro de 189 páginas, que incluyen delitos de homicidio, tráfico de drogas, tortura, robo y posesión ilegal de armas. Entre los casos más atroces destacan el asesinato de tres niños en diciembre de 2020, motivado por un conflicto insignificante, y el asesinato de tres médicos en Barra da Tijuca en octubre de 2023, donde los ejecutores murieron tras revelar un error en la identificación de las víctimas.

Su liderazgo también se ha traducido en una criminalidad más sofisticada y tecnificada. Doca ha promovido el uso de drones lanzagranadas, mejorado la logística de transporte de armas y drogas, y optimizado la coordinación de sus miembros para enfrentar a la policía, creando un modelo de crimen moderno y altamente peligroso que complica la intervención del Estado en las favelas y zonas de influencia del CV.

Recompensa y búsqueda activa

La policía de Río de Janeiro ha puesto a Doca como el criminal más buscado de la ciudad, ofreciendo una recompensa inédita de R$100.000 (USD 18.000) por información que conduzca a su captura. Su capacidad de escapar, el control sobre territorios estratégicos y la lealtad de sus seguidores lo convierten en un adversario difícil de neutralizar, manteniendo a las autoridades en alerta constante y subrayando la persistente amenaza del crimen organizado en Brasil.

El caso de Doca refleja no solo la violencia extrema del Comando Vermelho, sino también la evolución de la criminalidad en Río de Janeiro, marcada por la sofisticación tecnológica, la expansión territorial y la brutalidad de sus operaciones, que siguen representando un desafío mayúsculo para la seguridad pública en la región.

- Publicidad-spot_img

Articulos recientes

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Ultimas Noticias