JIUQUAN, China, 30 Oct. — China reafirmó este jueves su ambicioso objetivo de llevar astronautas a la Luna antes de 2030, al tiempo que presentó a la nueva tripulación que viajará a la estación espacial Tiangong, un paso clave dentro de su plan estratégico para convertirse en una potencia líder en exploración espacial.

“Cada programa del trabajo de investigación y desarrollo para llevar a una persona a la Luna está progresando sin contratiempos”, declaró Zhang Jingbo, portavoz del Programa Espacial Tripulado de China. Según explicó, el desarrollo del cohete Larga Marcha 10, los trajes de aterrizaje lunar y el vehículo de exploración avanza de acuerdo con los plazos previstos. “Nuestro objetivo firme es que China lleve a una persona a la Luna para 2030”, añadió.

Mientras tanto, Beijing se prepara para enviar a su nueva rotación de astronautas a la estación espacial Tiangong (“Palacio Celestial”), que forma parte de sus planes a largo plazo de expansión científica en el espacio. Cada equipo permanece en la estación durante seis meses, realizando experimentos de investigación avanzada y mantenimiento técnico.

La tripulación que partirá este viernes estará integrada por Zhang Lu, Wu Fei y Zhang Hongzhang. El lanzamiento está programado para las 11:44 p.m. (hora local) desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, en el desierto de Gobi. Zhang Lu ya participó en la misión Shenzhou 15, mientras que para Wu y Zhang Hongzhang será su primer viaje espacial.

Como parte de los experimentos científicos, los astronautas también transportarán cuatro ratones —dos machos y dos hembras— para estudiar los efectos de la ingravidez y el confinamiento en organismos vivos, un paso esencial para futuras misiones de larga duración fuera de la órbita terrestre.

China comenzó la construcción de la estación Tiangong tras ser excluida de la Estación Espacial Internacional (EEI) por decisión de Estados Unidos, que alegó motivos de seguridad nacional debido al estrecho vínculo entre el programa espacial chino y el Ejército Popular de Liberación.

Con su creciente presencia en el espacio, China busca consolidarse como una potencia tecnológica global, rivalizando con Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia en una nueva carrera espacial del siglo XXI que incluye la exploración lunar, la investigación biológica orbital y la futura colonización del espacio profundo.

Publicidad